Economía

Las advertencias de Trichet no asustan: los tipos se mantendrá estable en 2008

Jean Claude Trichet, presidente del BCE. Ilustración: archivo

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

El Banco Central Europeo (BCE) volvió a avisar ayer de que su “prioridad” es mantener controlada la inflación. El presidente del organismo, Jean Claude Trichet, llegó a insinuar que podría haber una subida de tipos. Pero los analistas no se han creído sus amenazas, prevén que el precio del dinero se mantendrá estable en el 4% en 2008.

El BCE decidió mantener los tipos de interés en el 4 por ciento en su reunión de ayer. Pero se mostró más preocupado por la inflación y Trichet llegó a advertir de que la entidad está preparada para "actuar de forma preventiva" con el fin de evitar la subida de los precios. Ganó fuerza la posibilidad de una subida de las tasas, pero los economistas se muestran firmes en sus previsiones de estabilidad.

Estimaciones

Entre los 52 analistas consultados por Bloomberg sólo nueve anticipan que el BCE aumentará su tasa referencial de interés en el 2008. 23 no contemplan cambios y 20 pronostican una reducción. "No es que la gente piense que el BCE no cree en su propia retórica, pero muchos economistas creen que las proyecciones del banco sobre el crecimiento económico son demasiado optimistas", explica Klaus Baader, economista de Merrill Lynch.

La inflación, que el BCE pretende mantener apenas por debajo del 2 por ciento, se situó en el 3,1 por ciento en diciembre, el nivel más en más de seis años. Una subida de tipos frenaría los riesgos inflacionistas, pero agravaría la previsible desaceleración de la zona euro y el cada vez más evidente contagio de los problemas financieros a la economía real.

El BCE espera que el crecimiento en la región del euro se desacelere a alrededor del 2 por ciento este año desde 2,6 por ciento en el 2007, según sus proyecciones de diciembre. Trichet cree que la economía global seguirá resistente gracias a que los países emergentes compensarán la desaceleración de países como Estados Unidos, por lo que "la demanda externa debe apoyar a las exportaciones" de la región.

Una bajada de tipos, más probable

Según Howard Archer, principal economista europeo en Global Insight, "cualquier ajuste adicional a la política monetaria que haga el BCE agravaría los riesgos, ya significativos, a la baja" del crecimiento. Archer espera que el BCE reduzca las tasas en el segundo semestre "conforme se desacelere el crecimiento en la eurozona y el euro fuerte diluya presiones inflacionarias subyacentes".

Alexis Ortega, economista de Finagentes, cree que el principal objetivo del BCE es evitar una espiral inflacionista. "Una vez que las expectativas de inflación queden bien sujetas, propósito de las últimas palabras de Trichet, la entidad podrá bajar los tipos", explica.

"Ahora mismo, hay mayor riesgo de que el BCE baje los tipos que de que los suba", según José Carlos Díez, economista jefe de InterMoney. Y es que para este experto, Trichet "se mostró ayer más prudente de lo que esperaba". El escenario central de las previsiones de Díez es de un mantenimiento de tipos a lo largo de todo el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky