
La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, ha afirmado hoy que la economía española acelerará su crecimiento interanual en el tercer y cuarto trimestre, por lo que ha afirmado que no habrá recesión. Y, aunque prefirió no adelantar una estimación de cuánto crecerá el PIB este año, admitió que si hicieran las previsiones ahora "serían distintas".
Salgado, en declaraciones a Onda Cero, ha señalado que los datos del paro no son importantes para la evolución del PIB, sí las afiliaciones a la Seguridad Social, que han sido "positivas" en el conjunto del tercer trimestre. "Ese 0,7% (del segundo trimestre) va a crecer con los datos del tercer trimestre", ha dicho.
Trimestres en positivo
La vicepresidenta ha asegurado que la economía española registrará crecimientos trimestrales positivos tanto en el tercer trimestre del año como en el cuarto, descartando así la entrada en una nueva recesión.
"Ayer mismo, tanto el comisario europeo como el presidente del BCE nos han dicho que en el análisis que ellos tienen, es verdad que se produce una desaceleración del crecimiento, pero se sigue produciendo crecimiento y esas mismas palabras valen para España. Nosotros prevemos que tanto el tercer trimestre como el cuarto tengamos crecimiento positivo", ha subrayado Salgado.
Pese a las previsiones que se hacen desde otros organismos, que rebajan las estimaciones del Gobierno español, la ministra ha recordado que el Ejecutivo, hasta ahora, ha acertado bastante en sus cálculos, aunque ha reconocido que si se hicieran ahora las previsiones de este año (crecimiento del 1,3% del PIB), serían distintas.
"Nuestra previsión (de 2011) es de bastante antes del verano. Es evidente que después, las perspectivas han sido diferentes y no tan buenas (...). En toda Europa se ha vivido una desaceleración en el segundo trimestre (...) Si hiciéramos ahora previsiones, desde luego serían distintas de las que hicimos antes del verano", ha explicado.
En todo caso, Salgado no ha querido hacer una previsión de lo que crecerá el PIB en el conjunto del año alegando "que ahora no toca". "Haré la previsión cuando toque y ahora no toca. No soy incapaz de decirlo, pero no considero oportuno hacerlo", ha precisado.
El paro y las CCAA
En relación con los datos de desempleo, Salgado ha indicado que el Gobierno "no ha culpabilizado" a las comunidades autónomas del alza del paro, simplemente se ha limitado a apuntar "unos hechos que están ahí". Y esos hechos, ha explicado, son que los gobiernos autonómicos han recortado personal en educación y sanidad.
"Es verdad que hay que recortar el gasto, pero esperamos una mayor sensibilidad por parte de las administraciones a la hora de ver dónde se reduce el gasto", ha señalado la ministra de Economía y Hacienda, que ha añadido además que buena parte del repunte del desempleo en septiembre se debe al fin de una temporada turística que ha sido "excepcional" en materia de contrataciones.
Preguntada por si los ajustes que está llevando a cabo España son demasiados, Salgado ha insistido en que en los meses que restan de 2011 es "prioritario y fundamental" cumplir los compromisos de reducción de déficit.