Economía

El IPC se sitúa en el 4,1%, la cota más alta desde enero de 2006

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre subió a una tasa interanual del 4,1 por ciento frente al 3,6 por ciento registrado en octubre, la cota más alta desde enero de 2006, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La desviación del IPC obligará al Gobierno a destinar 3.121,87 millones de euros para compensar a los pensionistas por su pérdida de poder adquisitivo.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos mensuales, la inflación subió un 0,7 por ciento en noviembre tras un alza de 1,3 por ciento en el mes anterior. Este incremento se debió principalmente al incremento del grupo de vestido y calzado, que aumentó un 3,2%, al recoger los últimos efectos de la entrada de la temporada de invierno, y al aumento del 1,4% de los precios del transporte.

La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 3,2% en tasa interanual, una décima más que en octubre. Se trata del nivel más alto desde principios de 2003. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en noviembre en el 4,1% interanual, cinco décimas más que en el mes de octubre.

"Como en todos los países, se ha producido un fuerte repunte en la tasa de inflación debido a la rápida subida de los precios de alimentacion y energía. Y un factor que mencionó el informe mensual del Banco Central Europeo (BCE) es que España lidera esta subida de los precios de alimentos", destaca Dominic Bryant, de BNP Paribas.

Para Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales, "el dato confirma un repunte en la inflación, es por el encarecimiento en la energía, mientras la aceleración de la subida de los precios de los alimentos ya tuvo un fuerte impacto el mes pasado". Al mismo tiempo, prevé que la inflación se mantenga en el entorno del 4% hasta marzo.

Los dos componentes más volátiles de la cesta de la compra, alimentos sin elaborar y energía, mantienen las fuertes subidas. En el primer caso, su tasa interanual se coloca en noviembre en el 4,9 %, frente al 4,7% anterior, y los productos energéticos se aceleran hasta un 10,7 % desde el 7% previo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky