Economía

Londres defiende una mayor unión fiscal europea e Italia pide eurobonos

El ministro de Finanzas británico, George Osborne, ha abogado por impulsar una mayor unión fiscal europea como vía para afrontar la actual crisis financiera y de deuda soberana. La propuesta es compartida por su homólogo italiano, con quien también coincide en la defensa de los 'eurobonos'.

Al ser preguntado en una entrevista a la radio BBC si la vía para garantizar la salud de la eurozona es una cierta unión fiscal, Osborne dijo que "la respuesta corta es sí".

"Me opuse a que Reino Unido se sumara a la moneda única. Una de las razones era (...) que pensaba que la lógica implacable de tener una moneda única es que terminas teniendo algo parecido a una política presupuestaria única. No puedes tener lo uno sin lo otro", ha señalado el ministro.

"Un euro inestable es una muy mala noticia para nosotros. Tenemos que garantizar nuestra influencia en decisiones importantes como la defensa de los servicios financieros. Lo que sí tenemos que hacer es permitir una mayor unión fiscal, aunque protegiendo nuestros intereses nacionales", ha explicado.

El propio Osborne ha defendido en otras ocasiones la emisión de deuda europea en forma de eurobonos para detener la actual crisis de deuda soberana que afecta a varios países de la eurozona.

Italia y los bonos europeos

Por su parte, el ministro italiano de Economía, Giulio Tremonti, renovó el sábado su llamamiento a tener bonos europeos, diciendo que serían la mejor solución para una crisis de deuda que dijo que sigue teniendo el riesgo de propagarse a otros países.

Al día siguiente de que el Gobierno adoptara un plan por 45.500 millones de euros en recortes de gastos y alzas de impuestos para restablecer la confianza en las finanzas públicas de Italia, Tremonti volvió a instar a una emisión común de deuda en la zona euro.

"La mejor solución habría sido el bono europeo, con varios modelos posibles que podrían haberse adoptado", dijo Tremonti durante una rueda de prensa para explicar el paquete de austeridad.

Tremonti destacó que el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, y él habían argumentado desde hace tiempo a favor de bonos europeos conjuntos y que creía que la tendencia apuntaba hacia una coordinación más estrecha en políticas fiscales.

La emisión de deuda común europea permitiría a estados más débiles y endeudados beneficiarse de la calificación más alta de países como Alemania para emitir deuda de forma más barata, pero hasta ahora, Alemania y Francia se han opuesto a cualquier emisión conjunta, argumentando que acabaría con un elemento clave de disciplina fiscal y presionaría al alza sus propios costes de financiación, que tienen la máxima calificación crediticia, la triple A.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky