Economía

El BoE recorta sus previsiones de crecimiento y admite que la inflación puede llegar al 5%

Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra. Foto: archivo

La tasa de inflación en Reino Unido podría escalar al 5% en los próximos meses como consecuencia del impacto de las subidas de precios del gas y la electricidad y no se moderará hasta los primeros meses de 2012, según refleja el último informe trimestral del Banco de Inglaterra (BoE), que admite un debilitamiento de las perspectivas de crecimiento a corto plazo de la economía británica.

En este informe de inflación trimestral, el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) no dio indicios de que hubiera urgencia para subir los tipos de interés o inyectar liquidez.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tomó ayer la decisión de prometer mantener los tipos de interés cercanos a cero por al menos dos años, y dijo que considerará nuevas medidas para impulsar el crecimiento, mientras el Banco Central Europeo (BCE) se sobrepuso a cierta oposición interna para comenzar a comprar bonos este semana de las endeudadas Italia y España.

Nuevas previsiones

El pronóstico del BoE dice que la inflación subirá a cerca del 5% este año -la misma predicción que se hizo en mayo- antes de caer al 1,8% en dos años, un poco más bajo de lo que se esperaba hace tres meses. El objetivo del BoE es de un 2% de inflación.

El BoE recortó su predicción de crecimiento para 2011, y algo menos para más adelante. Para el cuarto trimestre de este año, el banco central vea ahora un crecimiento anual del 2% desde el 2,5% pronosticado en mayo.

Para dentro de dos años, el crecimiento estimado es de una tasa anual del entono del 2,7%, algo menos que lo que se pronosticó en mayo.

La entidad dirigida por Mervyn King reconoce en su informe que las perspectivas de crecimiento económico para la economía mundial "se han deteriorado", lo que supone un debilitamiento de los pronósticos de crecimiento a corto plazo para Reino Unido.

En este sentido, y en línea con otras economías desarrolladas, el BoE atribuye a factores externos este deterioro de las perspectivas, señalando en su caso a la crisis de deuda soberana en la zona euro como "el mayor de los riesgos" para las perspectivas económicas globales y ante el que la política monetaria británica cuenta con una capacidad "limitada".

"El mayor riesgo para las perspectivas de la demanda global proceden de la eurozona y los persistentes desafíos a los que se enfrentan varios de sus países miembros en su intento de lograr la sostenibilidad de sus posiciones fiscales y preservar la estabilidd de sus sistemas bancarios", señala el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky