Economía

Los farmacéuticos manchegos cierran el jueves por la deuda

El hecho de que alguna farmacia de Castilla-La Mancha desvíe a algunos de sus clientes a farmacias cercanas en busca de sus medicamentos recetados se está convirtiendo en habitual, según afirma el Colegio de Farmacéuticos de Guadalajara.

 "Por ahora aguantan y siguen abriendo", apuntan fuentes del sector, pero cargan con una deuda atrasada que ya alcanza los 125 millones y cae sobre el nuevo Gobierno regional la tarea de definir un calendario de pagos, a pesar de la escasa tesorería.

A día de hoy, la Junta castellano-manchega todavía no ha definido una fecha de pago. Así que, como medida de presión, los farmacéuticos manchegos confirmaron ayer que el próximo día 11 de agosto echarán el cierre en señal de protesta.

Éste será el primer día de huelga de una gran batería de cierres que prepara el sector en la región. Una de las propuestas que tiene encima de la mesa es cerrar todos los jueves del mes de agosto, pero todavía no se ha consensuado la medida. Además, si la situación no mejora y la Junta no empieza a abonar la deuda, los farmacéuticos tienen previsto realizar cierres más prolongados a partir del mes de septiembre. Estos cierres irían desde una semana hasta quince días, según informa el Colegio de Farmacéuticos de la región.

Asimismo, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Rosa López-Torres, afirmó ayer que la última reunión que mantuvo con la Consejería de Sanidad, celebrada el pasado viernes, concluyó sin ninguna solución. "Es una situación heredada", pero las farmacias continúan distribuyendo los medicamentos recetados sin saber "cuándo se va a poder cobrar".

En busca de financiación

La factura a mes de julio es de 125 millones de euros, pero si la deuda no se satisface "se irá acumulando a razón de 50 millones mensuales, lo que la hará cada vez más difícil de asumir", explicó López-Torres.

Según informó la representante de las farmacias de esta comunidad, el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, le aseguró que la Junta intentará hacer un pago en el mes de agosto, aunque no sabe la cuantía. "Me consta que están hablando con entidades financieras para hacer un rescate global", añadió. Como plan B, la Junta les ha planteado que hay entidades financieras, como Caja Rural, que les podrían dar una línea de financiación a las farmacias para que continúen ofreciendo medicamentos recetados a los ciudadanos. No obstante, López-Torres afirmó que para que esta línea se ponga en marcha es necesario que la Junta garantice el pago.

El Colegio de Farmacéuticos explicó que el dinero de las recetas representa en ocasiones hasta el 90 por ciento de los ingresos en una farmacia.

Castilla-La Mancha no es la única comunidad con este problema, los Gobiernos de Baleares, La Rioja, Valencia y Murcia también tienen contraída una gran deuda con el sector farmacéutico. Baleares es la segunda región con más volumen de deuda (30 millones de euros), pero el Colegio de Farmacéuticos balear todavía no ha decidido llevar a cabo ningún cierre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky