Economía

Barroso pide "revaluar rápidamente" las capacidades del fondo de rescate de la zona euro

  • La crisis de la deuda se extiende más allá de los Estados periféricos
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, pidió en una carta enviada a los líderes europeos "revaluar rápidamente" las capacidades del fondo de rescate de la zona euro y admitió que la crisis de la deuda se extiende más allá de los Estados periféricos.

"Insto a una rápida revaluación de todos los elementos relacionados" con el fondo de rescate de la Eurozona para "garantizar que estamos equipados con los medios necesarios para hacer frente al riesgo de contagio", señaló Barroso en la misiva publicada.

"Está claro que ya no estamos ante una crisis (que afecta) únicamente la periferia" de la zona euro, apostilló Barroso, admitiendo la "falta de éxito" de los mandatarios europeos a la hora de responder a los problemas de deuda de los países miembros de la unión monetaria.

En una enésima cumbre de urgencia desde el estallido de la crisis a mediados de 2010, los líderes de la Eurozona acordaron el 21 de julio en Bruselas redoblar la ayuda a Grecia y dotar de mayores competencias el fondo de rescate creado para apoyar a los países en apuros.

Pero Barroso reconoció que estos acuerdos no han "causado los efectos esperados" en los mercados, que esta semana incrementaron la presión sobre los bonos soberanos de Italia y España, los dos países considerados más amenazados por la crisis tras el rescate de Grecia, Portugal e Irlanda.

El presidente de la Comisión Europea estimó además que los temores de los mercados se deben a las "incertidumbres globales económicas", a los problemas de deuda en Estados Unidos y "sobre todo a la comunicación indisciplinada y a la complejidad de los acuerdos del 21 de julio, además incompletos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky