
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se ha reafirmado en que con datos "oficiales y bien contrastados" el déficit de Castilla-La Mancha a 30 de junio era "muy superior" al 4% del PIB y ha acusado a su antecesor en el cargo, José María Barreda, de "ocultar la verdad".
En declaraciones a la Cope, la también secretaria general del PP ha salido al paso también de los reproches hechos por la vicepresidenta Elena Salgado por airear los datos y hacer caso omiso a la petición que le hizo en un encuentro privado.
Así, Cospedal ha insistido en que los datos que adelantó el pasado lunes, a preguntas de los periodistas, son ya datos "oficiales" y "contrastados" por organismos que ya existían antes de que el PP accediera a la Junta como el Servicio de Intervención de la Junta, la Tesorería General de Castilla-La Mancha y la Sindicatura de Cuentas.
Sobre lo dicho ayer por el expresidente de la comunidad José María Barreda de que el déficit era del 1,7 a 30 de abril, Cospedal le ha respondido que "no es verdad", ya que el Gobierno socialista dejó deudas atrasadas y "todo sin pagar".
"Es verdad que en enero, febrero y marzo había un déficit del 1,7% y es verdad que una vez que hemos recogido todo lo que había de verdad, el déficit se va muy por encima del 4%".
Porque, "claro, si uno se deja todo sin pagar y deja deudas atrasadas de muchísimo tiempo y a muchísimos colectivos, así cualquier puede decir que no tiene déficit", ha dicho Cospedal, quien ha recordado que ella tomó posesión del cargo el pasado 22 de junio.
También ha calificado de "mala" la gestión hecha por el Ejecutivo de Barreda en estos últimos años con gastos e inversiones "absolutamente improductivas" como "un pozo sin fondo" y ahora el nuevo Gobierno tiene a "media región" reclamando sus deudas.
La reunión con Salgado
Ha reprochado a la ministra Salgado haber hecho pública una conversación privada cuando hace unos días se reunió con ella para hablarle de la situación de las finanzas de la comunidad y la ministra le pidió que no diera a conocer estos datos hasta que fueran oficiales, pero, cuando el lunes desveló el dato del 4 %, sabía "perfectamente bien" que esos datos eran oficiales.
Ante esta situación, Cospedal quiere reunirse cuanto antes con la vicepresidenta Salgado para plantearle "qué cree que tenemos que hacer para podernos endeudar y que ajustes tenemos que hacer", aunque los ajustes ya los han empezado a hacer con recortes en el aparato administrativo de la comunidad, que tiene una deuda de siete mil millones de euros.
Cospedal ha subrayado que España sí es capaz como país de asumir la deuda contraída en el ámbito público y el privado, por lo que ha insistido en que hay que "tener tranquilidad".
Ha asegurado que el problema de la economía española es la "falta de credibilidad" del que tiene que manejarla, el Gobierno, y que, "mientras no lo quiera reconocer", el problema seguirá existiendo.
Preguntada por la propuesta de CCOO y UGT y que estudia el Gobierno para ampliar el periodo del plan Prepara, que contempla una ayuda de 400 euros para los desempleados que hayan agotado las prestaciones y que termina el próximo 16 de agosto, ha respondido que "las cuentas públicas están muy mal" pero "también es verdad que hay muchas personas que lo están pasando muy mal".
En ese sentido, Cospedal ha abogado por mantener un equilibrio entre la necesidad de austeridad en la administración pública y "que haya muchísimas, lamentablemente, demasiadas personas que no cobran ningún tipo de prestación".
"Hay veces que hay que hacer equilibrios y, en ese punto, seguramente yo podría estar de acuerdo", ha manifestado.