
EURUSD
22:59:58
1,1246

+0,0019pts
Lejos de mejorar, la situación se presenta cada vez más complicada para el Banco Central Europeo (BCE), que habrá observado hoy con preocupación como la inflación de la región subía cuatro décimas hasta el 3% interanual en noviembre, el nivel más alto en seis años y medio. Una subida de tipos para frenar el IPC se antoja complicada dada la situación de inestabilidad en el mercado financiero.
Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE), ha informado hoy de que los precios al consumidor en los 13 países que usan el euro crecieron 3,0 por ciento en términos anuales, un alza desde 2,6 por ciento en octubre. Fue la mayor tasa desde mayo del 2001, cuando la inflación alcanzó un récord de 3,1 por ciento. Los economistas habían previsto un 2,9 por ciento.
Eurostat no ofrecerá datos mensuales ni el detalle de la estimación de la inflación hasta el 14 de diciembre, pero los analistas destacan que la subida se debió a una aceleración de los precios de los alimentos y la energía, con una inflación alta en Alemania y en España.
El BCE, que se reúne para discutir su decisión sobre los tipos de interés el próximo jueves, desea mantener la inflación anual por debajo del 2 por ciento en el medio plazo, pero ya ha reconocido que prevé un período prolongado de crecimiento de los precios por encima de su meta.
Los datos de hoy ponen de relieve el dilema al que se enfrenta actualmente la entidad presidida por Jean Claude Trichet, ya que los niveles actuales de la inflación invitan a una subda de los tipos de interés -actualmente en el 4%-, pero las actuales turbulencias del mecado financiero y la incertidumbre sobre su posible influencia negativa en la economía no se lo perimten.
Crecimiento económico
Algo de alivio habrá sentido la entidad cuando ha conocido, hoy también, que la economía de la región se ha mostrado más fuerte de lo previsto en el tercer trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se incrementó un 2,7% en términos interanuales, por encima del 2,5% del segundo trimestre pero por debajo del 3,2% del primero, según los datos finales publicados hoy por Eurostat. Los analistas habían pronosticado un crecimiento del 2,6% interanual.
Para los próximos meses se espera una moderación del crecimiento como ha dejado entrever hoy el sondeo de la confianza elaborado por la Comisión, que mostró que la confianza en la zona euro bajó más de lo previsto a 104,8 puntos desde una lectura revisada al alza de 106,0 en octubre.
Bruselas ha recortado recientemente en tres décimas sus previsiones de crecimiento para la zona euro. Según el Ejecutivo comunitario, el PIB avanzará un 2,6% este año, un 2,2% en 2008 y un 2,1% un año más tarde. Bruselas atribuyó esta desaceleración al impacto de las turbulencias en los mercados financieros, que ha provocado un endurecimiento de las condiciones de crédito y ha incrementado la incertidumbre.