El multimillonario inversor de origen húngaro George Soros considera que la suspensión de pagos de Grecia puede resultar inevitable, por lo que subraya la necesidad de evitar que este evento de crédito se produzca de manera desordenada.
LONDRES, 12 (EUROPA PRESS)
"Grecia enfila hacia un 'default' y/o una devaluación desordenada con consecuencias incalculables", señala Soros en una columna de opinión en el diario 'Financial Times', donde afirma que "para cambiar este en apariencia inexorable proceso hace falta un 'plan B' de manera urgente" y advierte de que "una suspensión de pagos de Grecia puede ser inevitable, pero es necesario que no sea desordenada".
En este sentido, el popular inversor, famoso por su ataque contra la libra esterlina en 1992 que forzó a las autoridades británicas a solicitar, en el denominado 'miércoles negro', la retirada de la divisa británica del sistema de cambio europeo, reconoce que cierto grado de contagio a las economías de Portugal o Irlanda resulta "inevitable", pero subraya que los líderes europeos deben blindar al resto de países del bloque, para lo que propone el uso de eurobonos y de un programa europeo de garantía de depósitos.
"Obtener el respaldo político a estas medidas requiere un 'plan B' para la mismísima UE. La élite europea debe revertir los principios que guiaron la creación de la Unión", afirma Soros.
Relacionados
- UE.- La UE aprueba una ayuda de emergencia de 12.000 millones a Grecia para evitar la quiebra
- Grecia aprueba los ajustes que desbloquean el rescate para evitar la quiebra
- Grecia vota entre protestas crucial paquete de ajuste para evitar la quiebra
- Grecia vota entre protestas un crucial paquete de ajuste para evitar la quiebra
- Rehn: la "única forma" de evitar la "quiebra" de Grecia es aprobar el ajuste