Economía

Santander: ACS no podrá hacer nada aunque Iberdrola pierda el blindaje

Florentino Pérez, presidente de ACS. Foto: Archivo

ACS

17:35:05
56,45
+0,62%
+0,35pts

La controvertida eliminación de la limitación en los derechos de voto de las empresas cotizadas, que entrará mañana en vigor, no tendrá un impacto significativo en Iberdrola, a pesar de que esta norma es conocida como la enmienda Florentino, porque facilita a la constructura la capacidad para votar más allá del 10% en próximas juntas.

Y es que un informe del Banco Santander, al que tuvo acceso elEconomista, pone de manifiesto que ACS, que ya cuenta con un 19,2% de la eléctrica, no ganará posiciones significativas en Iberdrola a pesar de ya no tener esta limitación.

La razón principal que esgrime la entidad es el abrumador apoyo que recibió el consejo de administración de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán en la última junta de accionistas, donde todos las propuestas en el orden del día se aprobaron con un respaldo que incluso en los asuntos polémicos superó el 79%, como el refuerzo de poderes a Sánchez Galán o la reducción del número de consejeros, lo que limitaba una vez más el margen de maniobra de ACS en su intento de acceder al máximo órgano de gestión.

El informe pone de manifiesto que deben tenerse en cuenta los derechos de voto pertenecientes a la BBK, con una participación del 6,2%, de Qatar Holding Company (6,2%) y de Bancaja (5,2%), a pesar de que estén por debajo de la limitación del 10%.

Respaldo de Galán

Banco Santander realiza un ejercicio hipotético sobre los apoyos de Sánchez Galán y de las nuevas resistencias aprobadas en su última junta.

De esta manera, explica que ante la autorización concedida al consejo para aumentar el capital hasta un máximo del 50%, esto es en unos 17.000 millones de euros, y en el supuesto de que otro de los principales accionistas, como la BBK, fueran a retirar su apoyo a la actual dirección, el consejo de administración seguiría teniendo el control con un respaldo de más del 50%, ya que sería muy complicado que su nuevo accionista, el fondo qatarí, cambiase de bando.

Así, modificar la tendencia de la junta de accionista requeriría ya no sólo la concertación de ACS, BBK y Bancaja, sino la de un tercero y la formulación de una opa en caso de superar una participación de un 30%.

Por último, el informe concluye que el cambio en los derechos de voto no aumenta las posibilidades de ACS de nombrar a consejeros en futuras juntas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky