Economía

El PNV arrancará al PSOE en cuatro meses la competencia "en crédito, banca y seguros"

El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka. Foto: EFE

El PNV, sabedor de su posición de fuerza ante el PSOE -ya que es el grupo clave para sacar adelante los Presupuestos de 2012 y garantizar que se agote la legislatura- arrancó ayer a los socialistas nuevas exigencias en materia competencial.

Los nacionalistas vascos plantearon, en sus propuestas de resolución al Debate sobre el Estado de la Nación, que el Gobierno redacte una ley en la que se reconozca la competencia autonómica exclusiva del País Vasco "en materia de crédito, banca y seguros" y a la que el PSOE abrió la puerta mediante una enmienda transaccional presentada a última hora.

Los nacionalistas vascos recordaban ayer que esta cesión estaba planteada ya en el acuerdo presupuestario del año pasado. Se agarraban, además, "a la jurisprudencia" de dos sentencias del Tribunal Constitucional (la 96/1996 y 235/1999) por las que "se enmendó al legislador estatal a realizar las modificaciones pertinentes en la legislación vigente para dar entrada a las competencias autonómicas". El PSOE alude en su texto transaccionado "a la conformidad con la doctrina del Constitucional".

En cuatro meses

Además, el PNV introduce la novedad de que la propuesta se lleve a la práctica en "un plazo improrrogable de cuatro meses". Un calendario que no es baladí en ningún caso porque la fecha de octubre aseguraría la cesión de competencias independientemente de un posible adelanto electoral a otoño.

La propuesta -que tiene el carácter de proposición de ley y, por tanto, insta al Gobierno- coincide además con un día clave en el que los consejos de administración de las tres cajas de ahorros vascas (BBK, Kutxa y Vital) deben decidir si aprueban su fusión mediante la aportación de todo su negocio financiero a un banco. Si fracasan las negociaciones y los consejos no lo aprueban será muy difícil que se pueda retomar una nueva fusión de las entidades vascas.

Igualmente, la iniciativa del PNV aboga por suprimir el apartado 2.3 de la Lorca para respetar la competencia exclusiva autonómica en cuanto al sistema de elección de los consejeros generales de las cajas.

Pero las peticiones del PNV no quedaron ahí y el secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, reconoció que darán el visto bueno a la mayoría de las exigencias de los nacionalistas vascos, un buen preludio para la negociación presupuestaria.

Así, el PNV podría conseguir hoy el compromiso del Gobierno del traspaso de infraestructuras ferroviarias consideradas de interés local, la llegada del AVE a San Sebastián, la ampliación del aeropuerto de Bilbao, así como más inversión en I+D+i. La petición de que las personas viudas cobren hasta un 70 por ciento de la renta y la creación del denominado fondo austriaco seguían siendo negociadas a última hora.

Entretanto, los nacionalistas vascos ya han trasladado al Gobierno su intención de abstenerse en la votación del techo de gasto que se celebrará en la segunda semana de julio, según confirman desde el PNV.

Pero Madina metió dentro de sus prioridades a otros dos grupos: UPN, que ahora tiene dos diputados y con quien tiene un acuerdo de gobierno en Navarra, y CC. El número dos del PSOE en la Cámara adelantó que aprobarán todas las propuestas de los nacionalistas canarios entre las que está una mayor capacidad de autogobierno y las com- petencias en el espacio marítimo.

Diputaciones, becas y Bildu

Entre las más de 90 propuestas de resolución, se coló el futuro de las diputaciones que el PSOE reconoció hay que "adecuar a la realidad del estado autonómico". Los socialistas abrieron la puerta a "continuar promoviendo la ayuda económica de acompañamiento", esto es los casi 400 euros para parados sin ayuda, pedida por ERC-IU-ICV,

Como era de esperar, CiU no recibió el aval al pago del Fondo de Competitividad, pero sí conseguirá el traspaso urgente de las becas.

En lo político, el PSOE presentó un texto alternativo sobre Bildu al del PP, en el que pedía aplicar la ley de partidos para expulsar a Bildu de los Ayuntamientos. Los socialistas prometen "impedir amenazas y presiones a ediles vascos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky