Economía

Nueva huelga general en Grecia mientras la oposición insiste en no apoyar a Papandreu

La presión sobre Atenas se incrementa. Los líderes europeos, reunidos en Bruselas, instan al Gobierno heleno a aprobar cuanto antes las medidas de austeridad, pero la oposición ha reiterado su intención de votar en contra de las propuestas de Papandreu. Mientras, los sindicatos han convocado una huelga general de dos días para la próxima semana, coincidiendo con la crucial sesión parlamentaria.

Los sindicatos mayoritarios en Grecia han convocado para el martes 28 de junio y el miércoles 29 la cuarta huelga general en lo que va de año, que coincidirá con el crucial voto parlamentario sobre el programa de austeridad y privatizaciones.

"El Gobierno y los acreedores extranjeros continúan el ataque contra nuestros derechos pese a las masivas protestas de parte de la sociedad griega", dice un comunicado conjunto de los sindicatos del sector privado (GSEE) y público (ADEDY).

Los sindicatos aseguran que las nuevas medidas, que prevén subidas de impuestos y recortes por un total de 28.300 millones de euros de aquí al año 2015, "arrasarán" la sociedad.

Oposición  rebelde

Esta opinión contrasta diametralmente con la que mantiene la UE, que exige la aprobación de estas medidas como requisito previo para desembolsar la ayuda de emergencia de 12.000 millones de euros que Atenas necesita para no suspender pagos este verano.

La estrategia de persuasión a Grecia comenzará en la reunión previa a la cumbre de los líderes del PP europeo, que tratarán de convencer al líder de la oposición, el conservador Antonis Samaras, de que apoye el plan de ajuste, según han informado fuentes europeas.

Sin embargo, el político heleno ha reiterado su intención de votar en contra de estas medidas. "Me están pidiendo que apoye una medicina para alguien que está muriendo por culpa de esa misma medicina. No lo haré", ha dicho Samaras en una entrevista con el periódico Financial Times.

En su opinión, sería "antigriego" y "antieuropeo" persistir con acciones que ni siquiera están generando suficientes ingresos para rebajar el déficit público. Samaras añadió que su principal objeción a las políticas de Papandreu es que están ahogando la demanda al incrementar la presión fiscal mientras Grecia se encuentra todavía en recesión. Ello agrava los problemas de paro y recortes salariales y provoca que más empresas cierren, evadan impuestos o abandonen el país.

"La liquidez es el principal problema de la economía. Imagine lo que ocurre en la economía real cuando no hay consumo privado, ni gasto público ni inversión extranjera directa. Todo cierra. Hay una fuga de cerebros y la gente formada abandona el país", ha lamentado el conservador.

Desde Bruselas, los dirigentes de los 27 tratarán de buscar  buscarán un principio de acuerdo sobre el segundo rescate de alrededor de 100.000 millones que necesita Grecia para los próximos años. Este compromiso es una exigencia del FMI para pagar su parte de la ayuda urgente (3.300 millones), pero algunos países como Alemania o Países Bajos se resisten a que de la cumbre salga ya un pacto definitivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky