Economía

Salgado: España está contribuyendo a la estabilidad del euro con sus reformas

  • La vicepresidenta defiende la reforma de las cajas de ahorro
  • Asegura que la reforma de la negociación colectiva creará empleo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, ha afirmado que España está contribuyendo a la estabilidad del euro con sus reformas y ha señalado que el Ejecutivo acude al Consejo Europeo de este jueves para defender todo por lo que ha estado trabajando durante este tiempo.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Cristóbal Montoro acusó al Ejecutivo de haber convertido a España en la "rémora" del euro y de hacer de ella un país "debilitado".

"La estabilidad y la fortaleza del euro la dan los países miembros y este Gobierno representa en este momento a un España debilitada por las políticas equivocadas del Gobierno que han llevado a la economía del país a ser una rémora para el euro", ha señalado Montoro.

Por su parte, Salgado ha centrado su comparecencia en explicar la actuación del Gobierno en dicho consejo, al destacar que se ampliará el fondo de estabilidad financiera y se aprobará un nuevo mecanismo de estabilidad financiera.

Después, el 'popular' ha atacado la gestión socialista y se ha limitado a decir que su partido "dijo la verdad a los españoles" y que propuso una serie de medidas que hubieran evitado "lo peor" de la crisis, junto con la imagen de debilidad de España.

Ante ello, Salgado ha recordado al PP que en su programa electoral hizo unas previsiones de crecimiento del 3% para 2008, más del 3% para 2009 y un 3,9% para 2010, a la vez que ha dicho no conocer propuestas de la oposición.

La reforma financiera es la más profunda que se ha hecho

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha subrayado en el Congreso de los Diputados que la reestructuración de las cajas de ahorro es la más profunda que se ha llevado a cabo en el sector financiero español y una de las "más favorables" tal y como entiende el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE).

En este sentido, ha recordado que el FMI indica en su informe que una implementación "firme" de la estrategia diseñada para reformar el sector financiero español ayudaría a disipar las preocupaciones del mercado, por lo que debe hacerse de manera rápida, así como "reducir la influencia política", para lo que ha exigido la colaboración del PP, en especial en relación a la Xunta de Galicia.

Así lo ha asegurado durante la sesión de control al Gobierno en respuesta al diputado 'popular' Álvaro Nadal , quien le planteaba si considera que las medidas adoptadas en el sector financiero son las más adecuadas para alcanzar el nivel de crédito necesario para la recuperación económica.

"Han escogido un mal día", ha remarcado Salgado, asegurando que el Gobierno "hace todo lo posible" para que fluya el crédito, también a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Nadal ha incidido en que tanto el FMI como la Comisión están advirtiendo al Gobierno sobre lo que "queda por hacer", no sobre lo que está hecho, y ha avisado de que quedan por reestructurar las entidades más débiles y aumentar la transparencia. "Esta reforma sigue abierta en canal", ha incidido.

Salgado ha acusado a los 'populares' de ser "maestros en negar la evidencia" porque la reforma del sector financiero ha alcanzado una profundidad inédita en la historia de la banca español y ha incidido en que sería necesario que el PP trasladara su propuesta de reducir la presencia de políticos en las cajas al presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoo, por su actuación en relación a las entidades gallegas.

La negociación colectiva creará empleo

Por otro lado, la vicepresidenta ha defendido el decreto ley de negociación colectiva asegurando que tiene "potencia suficiente" para crear empleo y cree que el mensaje del Fondo Monetario Internacionl (FMI) en su último informe es animar a los agentes sociales a aprovechar este nuevo instrumento.

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Salgado fue preguntada por las recomendaciones del FMI pidiendo a España medidas "valientes" en materia sociolaboral.

A su juicio, lo que hace el Fondo es instar a los agentes sociales a aprovechar las oportunidades que ofrece esta reforma de la negociación colectiva. "De hecho menciona el decreto ley de junio porque entiende que tiene potencia suficiente para ayudar a la creación de empleo", sostiene.

Eso sí, también dice, según reconoce la vicepresidenta, que "evidentemente si pasado un tiempo se ve que no ha surtido los efectos deseados, pues habrá que profundizar en las reformas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky