Economía

Merkel y Sarkozy, de acuerdo en que haya participación privada voluntaria en el rescate a Grecia

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresaron hoy su deseo de que los acreedores privados participen "de manera voluntaria" en un segundo rescate de Grecia. Esto supone un cambio en la postura oficial que había mantenido hasta el momento Alemania, que había insistido en obligar al sector privado a aportar dinero.

Ambos señalaron que se esperan que el nuevo programa de ayudas para Atenas se apruebe lo antes posible, una vez que la tríada comunitaria de la UE presente las conclusiones de su análisis sobre la situación de Grecia y siempre en consonancia con el Banco Central Europeo (BCE).

Un mensaje claro

"Cuanto antes tengamos una solución, mejor", ha subrayado Merkel en una rueda de prensa conjunta con el presidente francés en Berlín. Unas palabras que contradicen el último mensaje que Alemania había lanzado al mercado de retrasar la negociación hasta septiembre. "Queremos que el sector privado participe voluntariamente en el plan de ayuda a Grecia. Yo quiero insistir en ello, no hay ninguna base legal para una participación obligatoria", agregó.

Francia, al igual que el Banco Central Europeo (BCE), insisten desde hace semanas que la participación de acreedores privados (bancos, aseguradoras y fondos de inversión) debe ser voluntaria para no asustar a los mercados, al contrario de Alemania que insistía en la participación del sector privado en el plan de rescate.

Por su parte, Sarkozy enumeró los cuatro requisitos que deben cumplirse para garantizar la implicación del sector privado en el segundo rescate de Grecia: que sea voluntario, que evite crear un incumplimiento de las obligaciones (credit event) de deuda, que tenga el respaldo del BCE y que el acuerdo sea cerrado con rapidez.

"Queremos ir tan rápido como sea posible sin fijar una fecha concreta. Septiembre no es tan rápido como sea posible, podríamos tener otras preocupaciones en agosto y estamos en la segunda mitad de junio; ustedes saben lo quiero decir", añadió.

Al margen de los puntos en común mostrados por Francia y Alemania, en los mercados corre el rumor de que hay un acuerdo cerrado sobre un nuevo paquete de rescate a Grecia de 150.000 millones de euros, lo que unido a los 110.000 millones iniciales sumarían 260.000 en el total.

Trichet: "no es aconsejable" un incumplimiento

El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha reiterado que "no es aconsejable" adoptar cualquier tipo de medida respecto a la ayuda a Grecia que incluya un incumplimiento de sus obligaciones (credit event) o un default selectivo.

"Estamos diciéndoles muy claramente (a los políticos) que deberían evitar cualquier coacción, incumplimiento de las obligaciones, default selectivo o default. Nuestra posición es clara", insistió Trichet en una entrevista concedida a The Times.

En este sentido, el presidente del BCE remarcó que la posición del BCE sobre este asunto es "pública" y recalcó que tampoco es "aconsejable" incluir la participación del sector privado en el programa de ayuda a Grecia "de forma obligatoria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky