Economía

La trama de funcionarios cobraba 20.000 euros por agilizar la gestión de las licencias

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha asegurado que la presunta trama de corrupción investigada por las autoridades en el seno del Ayuntamiento de Madrid afectaría a 16 funcionarios que, presuntamente, cobraban comisiones para agilizar licencias. Además, ha señalado que la operación, denominada Guateque, no tiene nada que ver con la trama Malaya. De momento, se han producido 16 detenciones de funcionarios y técnicos municipales.

Los funcionarios cobraban unos 20.000 euros por la gestión y por agilizar los trámites de dos años a cinco días de las licencias precisas para la apertura o el funcionamiento de locales comerciales, desde restaurantes a tiendas y discotecas, según ha informado el fiscal jefe de la Audiencia de Madrid, Manuel Moix, y que ha destacado el diario El Mundo en su edición digital.

Abogados y arquitectos implicados

Según ha dicho el vicealcalde, la "inmensa mayoría" de los funcionarios llevaban "muchísimo tiempo" dedicados al Ayuntamiento de Madrid, y entre ellos no figura ningún concejal, alto cargo, director general o personal de libre designación, responsables de las áreas y sedes registradas. Sin embargo, según El País, también estarían implicados abogados y arquitectos. De hecho, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la operación "afecta a una serie de funcionarios y gente que no lo son".

Sin relación con la trama Malaya

Manuel Cobo ha negado con contundencia que la investigación tenga alguna relación con la operación Malayao con Montserrat Corulla (implicada en la misma y a la que se le relacionó con Gallardón). "No se trata de recalificaciones urbanísticas ni modificación de planes generales", ha asegurado. La operación está relacionada con presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y cohecho, consistentes en el cobro de comisiones.

Al ser preguntado por Pablo Valle (jefe del Departamento de Zonas Protegidas II del Ayuntamiento de Madrid y al que la oposición relacionó con Corulla), Cobo ha preferido "no dar nombres" y dejar que sea "el auto del juez el que determine las identidades y la mayor o menor implicación de esas personas".

Las claves de la operación 'Guateque'

La Guardia Civil ha llevado a cabo desde primera hora de la mañana nueve registros simultáneos en distintas sedes municipales, entre ellas las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, así como varias Juntas de Distrito, como Chamberí, San Blas y Centro, por una presunta trama de corrupción de funcionarios.

Los registros realizados han incluido también domicilios particulares y diversas oficinas de empresas, según el vicealcalde.

Así han sido los registros

La operación la han realizado efectivos de la policía judicial de la Comandancia de Madrid y han incautado un maletín y cuatro bolsas llenas de documentos en la tercera planta del departamento de Urbanismo, correspondiente a Zonas Protegidas. Este departamento gestiona la concesión de licencias en el centro histórico de la capital.

La Junta Municipal del Distrito de Centro, con sede en la Plaza Mayor, también ha sido registrada: la cuarta planta se ha cerrado a cal y canto y se han realizado varias detenciones.

A raíz de una denuncia de un particular

Cobo ha explicado que la investigación arrancó "antes del verano" a raíz de la "denuncia de un particular" que en los trámites de obtención de una licencia advirtió un comportamiento presuntamente delictivo y alertó de la situación.

La operación 'Guateque' ha sido ordenada por José Santiago Torres, el titular del juzgado de instrucción número 32 de Madrid, que ha ordenado secreto de sumario.

El Ayuntamiento, al tanto

Cobo ha destacado que el Ayuntamiento ha colaborado desde el principio y "estrechamente" con la Justicia, facilitando el acceso a ordenadores, mesas y archivos municipales a los agentes, y que él mismo ha sido el encargado de informar porque también ha actuado de interlocutor con el juez Torres.

Precisamente, Ana Botella, responsable de la concejalía de Medio Ambiente, objeto de investigación policial, acompañaba esta mañana al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en un acto público con periodistas en la Casa de Campo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky