Economía

Méndez, Toxo y Rosell intentarán reconducir el pacto para evitar un decreto

  • Sindicatos y patronal terminan la reunión y se emplazan a seguir negociando
  • La CEOE ha endurecido su postura sobre los convenios, lo que complica el pacto
  • El Ejecutivo está dispuesto a legislar como muy tarde el 10 de junio
El presidente de la patronal, Juan Rosell. Foto: Archivo.

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, su homólogo de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell, se han vuelto a reunir este miércoles en uno de los últimos intentos para reconducir la reforma de la negociación colectiva, después del endurecimiento de las postura de la patronal, y así evitar que se acabe aprobando por decreto.

La cita de esta mañana ha terminado con el compromiso de seguir intentándolo en los próximos días, con lo que "no se ha roto" el proceso de negociación, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.

"No se ha roto el diálogo", han indicado las mismas fuentes, antes de añadir que las partes "van a seguir charlando estos días". A la pregunta de si se ha percibido algún cambio en la postura de la patronal, han señalado que "el único cambio es que se preveía que la reunión iba a levantar acta de defunción de las negociaciones y que éstas van a seguir".

El Gobierno confia en que los agentes sociales limen asperezas para salvar un acuerdo sobre convenios, pues ya se habían comprometido a redactar las reforma. Pero tras la última reunión del pasado lunes, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, empezó a admitir que las conversaciones podrían derivar en un "fracaso final".

Ante un eventual fracaso de los contactos bilaterales, el ministro ha dejado claro que el Ejecutivo está dispuesto a legislar como muy tarde el próximo 10 de junio.

Después de intercambiar propuestas durante más de tres meses y superar en al menos dos ocasiones los plazos otorgados por el Gobierno, los sindicatos y los empresarios parecen desconfiar y no tienen claro un acuerdo.

Más allá de los plazos, la reunión ha servido para dar un nuevo repaso a los puntos más conflictivos de las negociaciones, entre los que se encuentran la flexibilidad interna en las empresas y la prórroga automática de los convenios colectivos o ultraactividad.

Vuelta a empezar

Ferrer se mostró pesimista de cara a un pacto, al considerar que la CEOE había cedido a las pretensiones de la patronal madrileña, CEIM, y asegurar que "ha vuelto al principio" con peticiones de más discrecionalidad para el empresario en materias de flexibilidad interna, descuelgues generales en los convenios, eliminación de la ultractividad o la exclusión en los mismos de los directivos.

Pero las posiciones "inasumibles" de CEOE no se pusieron encima de la mesa hasta un "cuarto de hora" antes de sellar el acuerdo, según ha desvelado Toxo, quien llegó a decir que los agentes estuvieron "a punto" de llamar a Gómez para concretar la reforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky