Economía

El déficit autonómico se eleva a 5.000 millones, el doble que el del Estado

  • Baleares y Castilla-La Mancha mostraron un desequilibrio del 0,97% hasta marzo
  • Sólo Aragón, Galicia y La Rioja registraron superávit
  • Por su parte, el Estado redujo el saldo negativo un 53% hasta abril

Las comunidades autónomas cerraron el primer trimestre del año con un déficit de 4.995,31 millones, lo que supone el 0,46% del PIB, mientras que el Estado redujo el saldo negativo de sus cuentas un 53% interanual en los cuatro primeros meses del año, hasta los 2.450 millones, el 0,22% del PIB. Almunia vuelve a pedir que las CCAA fijen por ley el techo de gasto.

Así lo ha adelantado la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en una rueda de prensa, donde ha recordado que hay que tener en cuenta que ha entrado en vigor el nuevo sistema de financiación autonómica.

Por comunidades, los datos muestran que ningún territorio supera el 1% de déficit. Las peor situadas en el primer trimestre han sido Islas Baleares y Castilla-La Mancha, con un déficit del 0,97% del PIB.  También registran déficit elevados Murcia (0,89%), País Vasco (0,77%), Andalucía (0,75%) y Comunidad Valenciana (0,67%).

De la misma forma, registran saldos negativos Extremadura (0,64%), Madrid (0,60%), Castilla y León (0,40%), Canarias (0,28%), Cantabria (0,26%), Asturias (0,26%), Cataluña (0,09%) y Navarra (0,07%).

En el lado contrario, se sitúan Aragón (0,19%), Galicia (0,14%) y La Rioja (0,18%), con superávit.

El objetivo de déficit de las comunidades para 2011 es del 1,3%, después de haber cerrado 2010 con un saldo negativo del 2,8%, cuatro décimas por encima de lo previsto.

Salgado ha asegurado que el objetivo del 1,3% sigue siendo "perfectamente posible", aunque algunas CCAA en particular tendrán que hacer esfuerzos de moderación y "prestar especial atención", al tiempo que tendrán que aclarar al Ministerio de Economía las causas de las desviaciones que han registrado en este primer trimestre y asegurar que las corregirán más adelante.

Cuentas del Estado

En el caso del déficit estatal, los 2.450 millones se deben a unos pagos que se situaron en 47.423 millones de euros, un 12,9% menos, mientras que los ingresos sumaron 44.963 millones de euros, lo que supone una caída del 8,6%.

Para Salgado la reducción del déficit del Estado demuestra que la "ligera" recuperación económica y las medidas de consolidación fiscal están surtiendo efecto, por lo que el proceso de consolidación fiscal "está perfectamente encauzado", ha dicho.

Ha asegurado que los datos de los primeros cuatro meses del año "se ajustan a las previsiones" del Gobierno de terminar el 2011 con un déficit de la Administración central del 4,8% del PIB y del 6% para el total de las administraciones públicas.

Suben IRPF e IVA, baja Sociedades

Por figuras impositivas, el IRPF recaudó 28.054 millones hasta abril, un 2,6% más, mientras que el Impuesto de Sociedades ingresó hasta 3.636 millones, un 14,6% menos. Por su parte, el IVA alcanzó los 22.842 millones de euros, un 11,9% más, mientras que los impuestos especiales generaron 6.116 millones, 300 millones menos por la menor recaudación del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que cayó un 6,9%, mientras que el de Hidrocarburos cayó un 4,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky