
La consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, ha anunciado que Andalucía "solicitará hacer uso del mayor margen de déficit" que permita el Consejo de Política Fiscal y Financiera en su próxima reunión de julio.
Martínez Aguayo ha señalado en su comparecencia en el Parlamento andaluz que el plan económico-financiero que recoge esta propuesta está actualmente en fase de tramitación y discusión con el Ministerio de Economía y Hacienda y apela al mayor déficit admisible por "el bajo nivel de endeudamiento" de Andalucía.
Ha explicado que esta posición de la Junta de Andalucía se basa, además de en su bajo nivel de déficit -el 8,5% del PIB en 2010, inferior al 10,9% del PIB de la media de las comunidades autónomas- en la posición "ideológica" de que "reducir el déficit a base de recortar las prestaciones públicas no está en el ánimo" del Gobierno andaluz.
También ha enfatizado que el Ejecutivo que preside José Antonio Griñán rechaza acudir a las privatizaciones para recortar el endeudamiento público.
La consejera ha revelado que el déficit de la Junta de Andalucía en 2010 fue del 2,74%, superior al 2,4% fijado en el objetivo de estabilidad pero inferior a la media de déficit del conjunto de las comunidades autónomas del pasado año.
Cumplirá con los acuerdos
Ha asegurado que Andalucía cumplirá el acuerdo suscrito entre el Gobierno y las comunidades autónomas para reconducir el déficit excesivo, que establece que no podrá superar el 1,75% este año; el 1,3% en 2012; el 1,1% en 2013 y el uno por ciento en 2014.
Ha destacado que otra muestra del buen nivel de endeudamiento de la Junta de Andalucía es que está siendo capaz de colocar emisiones de deuda en los mercados "lo que otras comunidades autónomas no han podido hacer" y que el nivel de calificación de la deuda andaluza supera al de muchas autonomías y es el mismo que el del Tesoro del Reino de España.