Economía

Trabajo se reunirá con los sindicatos para impulsar la creación de empleo juvenil

  • En junio abrirá una mesa de diálogo donde participará también la patronal
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez. Foto: EFE

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, quiere abrir una mesa de diálogo con los agentes sociales para buscar nuevas alternativas de creación de empleo "lo antes posible" y ya les ha comunicado su intención de desarrollar este proceso a lo largo del mes de junio. El objetivo es acelerar la creación de empleo juvenil, en un momento en que la tasa de paro de los menores de 25 años supera el 40%. Más de la mitad de los parados españoles cree que no encontrará trabajo.

Según ha señalado, la pretensión del Gobierno es dar un mayor impulso a las posibilidades de creación de empleo a través de los contratos de formación, en prácticas y de la contratación a tiempo parcial, reduciendo las dificultades con las que se encuentran los empresarios, pero sin mermar los derechos de los trabajadores.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios tras presidir la entrega de la Medalla del Oro al Mérito en el Trabajo al Grupo Fundosa.

Valeriano Gómez ha destacado que la negociación se llevará a cabo en junio con el fin de facilitar a los empresarios la contratación de jóvenes. "El Gobierno va a permanecer muy atento a este colectivo porque ellos sufren la crisis cuando se incorporan al mercado de trabajo, pero también son los primeros en encontrarlo cuando las crisis pasan", asegura.

"Más cercanía que lejanía" a las protestas

Esta misma mañana, el ministro de Trabajo ha manifestado que siente "más cercanía que lejanía" hacia el "movimiento 15-M" o "democracia real ya", pese a los ataques dirigidos por los jóvenes contra el Gobierno. En lo que no coincide es con la forma en la que se están desarrollando las protestas, al entender que esa democracia real ya existe y no es un concepto al que haya que poner "un apellido".

En declaraciones a los medios, Gómez ha asegurado que "no existe una democracia burguesa, como se decía en el pasado, sino real, con derechos para todos". "Esa parte (de las reivindicaciones) a mí me llega menos que esa demanda de más participación, más empleo, más justicia social o dignidad. Esos discursos no son difíciles de compartir, pero no creo que esa democracia, la que tenemos hoy, deba ser apellidada en ninguna forma", ha señalado.

¿Qué fue del plan de choque?

A mediados de febrero, el Gobierno ya aprobó un plan de choque contra el desempleo juvenil y de larga duración, que incluye bonificaciones para la contratación a tiempo parcial para fomentar la creación de empleo entre los menores de 30 años.

El Gobierno prevé que aquellas empresas que contraten a tiempo parcial durante el año posterior a la aprobación del programa y no hayan reducido plantilla en los últimos seis meses verán reducidas sus cuotas a la Seguridad Social. Ahora bien, estas empresas deberán mantener o incrementar el empleo una vez se beneficien de la bonificación.

El citado plan también incluye la nueva ayuda de 400 euros hasta un máximo de seis meses, que estará vinculada a la formación y que contará con una dotación de 400 millones de euros.

Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), España tiene 867.200 parados menores de 25 años. Expertos como la comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, ha señalado que el alto índice de abandono escolar en España, en especial de jóvenes que dejaron los estudios para trabajar en la construcción durante el boom inmobiliario, y el "desequilibrio" que existe entre la formación universitaria y las cualificaciones que demanda el mercado laboral son las dos causas fundamentales que explican el alto nivel de desempleo entre los jóvenes españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky