Economía

La economía española creció un 0,2% en el primer trimestre, según el BdE

El Producto Interior Bruto (PIB) español aumentó en el primer trimestre del año un 0,2% en comparación con los tres meses anteriores, según las estimaciones del Banco de España. En tasa interanual, la economía acelera su ritmo de crecimiento en una décima, hasta el 0,7%. El organismo cree que se logrará cumplir con el objetivo de déficit para este año.

"Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible apuntan a que en el primer trimestre de 2011 el PIB registró un incremento intertrimestral del 0,2%, igual al de los últimos meses del año pasado", señala el Banco de España en su boletín mensual publicado hoy.

En términos de su tasa de crecimiento interanual, el organismos señala que la economía "continuó la senda de lenta recuperación de los últimos trimestres", con lo que aceleró su avance en una décima, hasta el 0,7%.

"Esto fue el resultado de una contribución negativa de la demanda nacional, de magnitud similar a la del trimestre precedente, y del aumento de la aportación positiva de la demanda exterior neta, que volvió a ser la principal fuente de expansión del gasto, con una contribución de 1,4 puntos porcentuales", explica el BdE.

Crecimiento por sectores

El organismo gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez explica que dentro de la demanda nacional, la moderada recuperación del consumo de los hogares y el incremento de la inversión en equipo contrarrestaron parcialmente el retroceso de los componentes públicos del gasto, afectados por los planes de austeridad en marcha, y el descenso de la inversión residencial.

Según el BdE, todas las ramas productivas no agrarias, excepto la construcción, mostraron ritmos de crecimiento "moderadamente positivos", "destacando, en particular, el repunte de la actividad industrial".

Evolución y previsiones

La economía española registró una caída del 0,1% en 2010 y una contracción del 3,7% en 2009.

En términos intertrimestrales, en 2010 el PIB español avanzó un 0,1% entre enero y marzo y un 0,3% en el segundo trimestre, para después estancarse en el tercero y volver a crecer un 0,2% en el cuarto.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero prevé que la economía se incremente el 1,3% en 2011, mientras que rebajó el pasado 6 de abril la previsión para 2012 en dos décimas, hasta el 2,3%, y en tres la del 2013, hasta el 2,4%.

Se cumplirá con el objetivo de déficit

El BdE señala en su boletín que el Gobierno logrará reducir el déficit en 2011 hasta el 6% previsto, desde el 9,2% de 2010. A finales de marzo, sin embargo, dudaba de que esto fuera así, y anunció unas previsiones de un déficit del Estado del 6,2%.

"A tenor de las proyecciones macroeconómicas publicadas por el Banco de España en marzo, este conjunto de información resulta en principio coherente con el logro, al final del año, de un déficit para el conjunto de las AAPP en el entorno de la estimación oficial para 2011 (6 % del PIB)", se puede leer en el informe.

A pesar de ello, el organismo regulador, cree que resulta "crucial", desde el punto de vista de la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio plazo, "la rápida puesta en marcha de las reformas que contempla el Anteproyecto de ley de reforma del sistema público de pensiones, aprobado en enero".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky