Economía

El desempleo baja en abril en 64.309 personas gracias a la Semana Santa

El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo descendió en 64.309 personas durante el pasado mes de abril, hasta situar la cifra total de desempleados en 4.269.360 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La caída se ha producido principalmente en el sector servicios, cuya contratación se ha visto impulsada por la celebración de la Semana Santa.

No obstante, a pesar de este descenso del paro registrado, que supone la mayor caída en un mes de abril desde el año 2006, en los últimos doce meses el desempleo se ha incrementado en 126.935 personas, lo que representa un crecimiento del 3,06%.

"Naturalmente, siempre que se reduce el paro es una buena noticia. Y en este caso, el mes de abril, ha sido el primer descenso del paro desde diciembre pasado. Una caída intensa para algunos. Otros, por el contrario, consideran que es un descenso explicado en su mayor parte por la estacionalidad", comenta José Luis Martínez, estratega de Citi en España.

La cifra total de parados había llegado en marzo a 4,33 millones, la más alta desde el inicio de la crisis económica en 2008, pero también desde el inicio de la serie estadística divulgada por este ministerio en 1996.

La tasa de desempleo proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que utiliza un método de cálculo diferente, subió un punto en el primer trimestre, a 21,29%, el más alto nivel desde 1997 y el doble del promedio en la Unión Europea, según cifras difundidas el viernes pasado.

Dato desestacionalizado

En términos desestacionalizados aportados por el Ministerio de Trabajo hoy, el desempleo se ha situado en 4.169.297 en abril, lo que supone 7.110 parados más que el valor desestacionalizado del paro registrado en marzo.

En abril de 2010, el número de desempleados aumentó en 62.769 personas en datos desestacionalizado.

Tirón en los servicios

El número de personas desempleadas bajó en todos los sectores económicos, aunque principalmente en los servicios, con una disminución de 49.004 parados. Por su parte, el desempleo en la agricultura cayó en 4.093 personas, en la construcción en 2.613 y en el colectivo sin empleo anterior en 6.330.

El paro bajó en abril en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, al reducirse en 34.532 (-1,58%), frente a una bajada del desempleo masculino en 29.777 hombres (-1,38%), situándose el total de mujeres en paro en 2.148.889 y el de varones, en 2.120.471.

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en abril en 15.418 personas (-3,19%) respecto al mes anterior, mientras que en el colectivo de 25 y más años bajó en 48.891 personas (-1,27%).

Sube en el País Vasco

En abril, el paro bajó en todas las comunidades autónomas, menos en País Vasco, donde subió en 1.604 personas. Los descensos estuvieron encabezados por Andalucía, con 19.518 desempleados menos, Cataluña (-9.728) y Baleares (-5.501).

Por provincias, el desempleo registrado cayó en 48, lideradas por Málaga (-6.024), Baleares (-5.501) y Cádiz (-4.530), mientras que subió en cuatro, encabezadas por Vizcaya (2.395) y Guipúzcoa (670).

En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el Inem un total de 1.067.046 contratos, un 1,06% menos que en igual mes de 2010. De ellos, el 9,02%, es decir, 96.242 contratos, fueron de carácter indefinido, con un descenso del 6,54% en tasa interanual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky