
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha achacado el 70% de los cerca de tres millones de puestos de trabajo perdidos durante la crisis a la expansión inmobiliaria originada por leyes aprobadas en la primera legislatura del Gobierno de Aznar, al asegurar que la mayoría del paro procede del sector de la construcción.
En un nuevo enfrentamiento dialéctico en la Cámara Alta con el portavoz del PP, Pío García-Escudero, a cuenta del número de parados, el presidente ha recordado que durante la etapa del PP en La Moncloa se generó una burbuja inmobiliaria que produjo un endeudamiento "insostenible", el cual el Gobierno persigue reducir con las reformas estructurales aprobadas. "Muchos de los problemas que tenemos ahora arrancan de ahí", ha enfatizado Zapatero.
"Usted frenó a los mercados, pero también paralizó la economía", ha espetado el portavoz 'popular' en un repaso a los cambios de la política económica del Gobierno, a lo que Zapatero ha replicado recurriendo a la "dureza" de una crisis financiera internacional.
Lejos de resignarse, el presidente ha respondido recurriendo a la estadística y se ha congratulado de que la "mejor" tasa de paro de la Historia se produjo en 2007, con "muchos" empleos creados desde 2004 a 2008, antes de que arrancara la crisis.
La defensa del Presidente
Además, Zapatero se ha defendido con la tasa de protección social y ha vuelto a compararse con el Ejecutivo de Aznar: en abril de 2003, recuerda, existía un millón de personas sin prestación contributiva o asistencial, el mismo número que en febrero de 2011, cuando el paro superaba los 4,5 millones.
Así pues, Zapatero ha garantizado la "máxima voluntad" por reducir la tasa de desempleo con el fin de mejorar sus previsiones en los "próximos meses" y se ha reafirmado en que a partir de la segunda mitad de este año se empezará a crear empleo neto para paliar la "abultada" cifra de paro.
"Cada vez que hay un dato malo de paro la culpa es del presidente, y cuando hay uno bueno, que los tendremos sin duda, será por el tiempo o por la estación", ha reprochado.
Augurios "patéticos"
García-Escudero ha repasado los "patéticos" augurios de Zapatero sobre la recuperación del paro, y le ha pedido que abandone el "bochorno" de sus previsiones, cuestionadas por el Banco de España y Funcas, para después considerar "absolutamente inasumible" que permanezca al frente del Ejecutivo.
"Enhorabuena, porque no hemos llegado a los cinco millones de parados", ha ironizado el portavoz del PP, quien ha vuelto a referirse al anuncio de Zapatero de que no optará a la reelección en 2012.
"La economía podría volver a crecer a buen ritmo, creando otra vez empleo de manera sostenida", ha asegurado, para zanjar su intervención con un nuevo ataque: "Pero para ello sólo hace falta una cosa: reconozca de una vez su fracaso, y váyase cuanto antes".