
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, cree que no hay que dar demasiada importancia a los "picos" puntuales de subida de la deuda, porque para el conjunto de la confianza en economía española son poco significativos. Un ministro griego admite que habrá reestructuración de deuda: "La cuestión es cuándo".
"Un pico (...) de unos puntos más en el momento de una emisión, en el conjunto de nuestras emisiones, no tiene demasiada importancia", declaró en una entrevista en la Cadena SER con respecto al elevado incremento de la rentabilidad exigida a la deuda española en la subasta de ayer.
La ministra ha reconocido que la intranquilidad de los mercados por determinados acontecimientos, como el resultado de las elecciones en Finlandia, tienen repercusiones puntuales para España y que el impacto del aumento del coste de la deuda "dependerá de la duración y de la intensidad de este fenómeno".
Según explicó, las tasas habían "comenzado a subir desde el jueves, coincidiendo con unas declaraciones sobre las posibilidades de que se reestructurara la deuda griega y a partir de allí, pues el domingo hemos conocido los resultados de las elecciones en Finlandia, que han puesto algunas dudas sobre la posibilidad de que se aprobaran esos rescates".
No tendrá efecto
Sin embargo, Salgado puntualizó que al final los mercados valoran los fundamentos de la economía y que el incremento del coste de la deuda "no tendrá prácticamente efecto" en términos presupuestarios.
La titular de Economía insistió en que las reformas de la economía que se han llevado adelante han sido bien recibidas por los mercados, recordó que incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) las ha puesto como ejemplo, y anunció que este trimestre habrá más reformas.