Economía

La Generalitat apela al bolsillo de los ciudadanos para lograr hasta 3.300 millones

  • Cajas y bancos los venden desde hoy por orden de solicitud
El presidente de la Generalitat, Artur Mas. Foto: Archivo

Hoy es el día D. La Generalitat catalana se juega un tercio de su financiación de este año a una sola carta: la emisión de bonos patrióticos por valor de hasta 3.300 millones de euros.

Ante el cierre de los mercados financieros internacionales, el president Artur Mas se ha visto abocado a realizar una segunda emisión de bonos destinados a particulares para hacer frente a los gastos previstos. Sus críticas a la primera emisión que hizo su antecesor José Montilla son ahora un recuerdo.

Objetivo inicial: 2.700 millones

Desde esta mañana, las cajas y bancos catalanes están comercializado bonos de 1.000 euros con dos plazos: a un año, con un 4,25% de interés, y a dos años, con un 4,75% de interés. El objetivo inicial de la Generalitat es  colocar 2.700 millones, pero si la demanda es alta la cifra se ampliará automáticamente a 3.300 millones.

La fórmula de venta es sencilla: quien llegue primero a la ventanilla puede comprar desde uno a 2.000 bonos (el tope de inversión es de dos millones de euros por persona). Bancos y cajas lo venderán hasta agotar existencias. En esta ocasión no existirá prorrateo y el último en ir a comprar no podrá hacerlo. Por la venta, la Generalitat paga comisiones bancarias del 2,5%.

De los 3.300 millones de bonos, la Generalitat quiere colocar 1.066 a dos años. Al consejero de Economía catalán, Andreu Mas Colell, le encantaría que fueran más, pero no puede ser porque el Gobierno español sólo ha autorizado a Cataluña a emitir deuda adicional en 2011 por valor de 1.866 millones.

Hasta ahora, había conseguido un préstamo de Banco Santander a cuatro años por valor de 400 millones al 5,7% y una emisión internacional de deuda por otros 400 millones a dos años y al 5,37%. La suma de esos 800 millones más los 1.066 de bonos a dos años alcanza el límite fijado.

El resto de bonos, 1.634 millones (que si se amplía la oferta serán 2.234 millones) deberán colocarse a un año para que no compute como aumento de deuda. 

¿Qué debe la Generalitat?

Este dinero se destinará hacer frente al vencimiento de deuda de otros años, pago de intereses y financiar el déficit público que se genere en 2011.

En este apartado de préstamos a corto plazo, la Generalitat también ha firmado un crédito con CatalunyaCaixa por 500 millones y, desde enero, ha realizado operaciones de pagarés europeos por valor de 799 millones. Estas operaciones tienen plazos de quince días a tres meses.

La Generalitat debía a 31 de diciembre del año pasado 31.886 millones, cifra que representa el 27,6% de toda la deuda de las autonomías. Al finalizar 2011, la deuda no deberá superar los 33.752 millones, a no ser que el Gobierno autorice nuevos endeudamientos para Cataluña.

En cuanto a las emisiones que tendrá que hacer la administración autonómica a lo largo de este año, la cifra asciende a 11.611 millones. De estos, si los bonos patrióticos tienen éxito, se habrán colocado en el mercado unos 4.800 millones y faltarán otros 6.800 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky