
El ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, afirmó hoy que "es necesario" recurrir a la financiación europea en un cambio de postura del Gobierno socialista luso, opuesto hasta ahora a pedir ayuda a Bruselas. Portugal paga el 5,9% por su deuda a 12 meses mientras Irlanda paga un 5,8% a 5 años al fondo de rescate.
En una declaración a la prensa, el ministro condiciona la petición de fondos a través de los mecanismos europeos a que sea respaldado por las principales fuerzas políticas nacionales.
También el ministro de Asuntos Parlamentarios, Jorge Lacao, aludió a la posibilidad de pedir un rescate financiero al subrayar hoy en la Asamblea Legislativa que el Ejecutivo "actuará patrióticamente" para defender los intereses nacionales en materia de financiación externa.
"Entiendo que es necesario recurrir a los mecanismos de financiación disponibles en el marco europeo", afirma Teixeira dos Santos en declaraciones al diario lisboeta Jornal de Negocios que recoge su edición digital.
Portugal se encuentra en una dificil situación
El ministro reconoce la necesidad de tomar esa decisión "ante esta difícil situación que podía haber sido evitada".
Pero recuerda que Portugal "fue irresponsablemente empujado a una situación muy difícil en los mercados financieros" y que recurrir a los fondos europeos "exigirá también la participación y el compromiso de las principales fuerzas e instituciones políticas".
Tras la dimisión del Gobierno, el pasado 23 de marzo, por el rechazo parlamentario a su cuarto plan de austeridad, se han convocado elecciones para el próximo 5 de junio y Portugal se ha visto castigado con la subida de los intereses de su deuda y el descenso de su solvencia financiera hasta un paso del bono basura.
Pero el propio Texeira dos Santos y otros miembros del Gobierno habían descartado hasta ahora la posibilidad de pedir ayuda externa, tanto por su condición de Ejecutivo en funciones y las responsabilidades que atribuyen a la oposición en el agravamiento de la situación financiera del país.
España descarta un préstamo
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, ha descartado la posibilidad de que el Gobierno español apruebe un préstamo para ayudar a Portugal a paliar su crisis de liquidez.
"No hay posibilidad de ningún préstamo bilateral", ha afirmado Salgado en la rueda de prensa en la que ha presentado los cambios en el cuadro macroeconómico para el periodo 2011-2013.
La vicepresidenta ha hecho hincapié en que Portugal no ha pedido ninguna ayuda y que en el caso de que se vea obligada a ello debería hacerlo ante instancias europeas.
En este sentido, ha recordado que los países miembros del euro cuentan con un instrumento que permite financiar el eventual rescate de uno de sus socios y que lo pondrán en marcha si así lo solicita Portugal.