Economía

Portugal debe aprender de los errores de Irlanda: primero elecciones, luego rescate

Varios son los frentes que tiene abiertos Portugal. El más reciente, la crisis política que se ha saldado con la dimisión de José Sócrates y que se añade a las dificultades económicas por las que atraviesa. Para dar su próximos pasos y no errar demasiado el tiro, debería fijarse en Irlanda.

Esto es lo que afirma el columnista del Wall Stereet Journal Paul Hannon en su artículo titulado Lecciones irlandesas para los salvadores de Portugal.

El columnista no pone en duda que las arcas lusas cuenten con suficientes recursos para cubrir el vencimiento de abril, de 4.532 millones de euros, pero cree que el siguiente pago de casi 5.000 millones, que llega en junio, podría suponer un escollo insalvable.

Lecciones "frescas en la memoria"

"Parece que el Gobierno de Portugal se va a quedar sin dinero en los próximos tres meses, según la mayoría de analistas del mercado de bonos. Tiene dinero suficiente para pagar en abril, pero no en junio", indica.

De esta forma, tal y como se viene repitiendo desde hace semanas, el país parece abocado al rescate. En este punto es donde hace hincapié Hannon.  En su opinión, el país vive una situación casi idéntica la que se produjo en Irlanda cuando recibió la ayuda de la UE y el FMI y debe tratar de no repetir sus errores, fundamentalmente uno: solicitar la intervención externa sin haber formado un gobierno estable que cuente con el respaldo ciudadano.

En Irlanda, el Ejecutivo que firmó en noviembre de 2010 el plan de rescate de 85.000 millones de euros se encontraba en crisis y fue reemplazado en los comicios generales celebrados poco después. Por eso, aunque el tiempo apremie, insta ano hacer las cosas de forma apresurada.

"Las lecciones del rescate irlandés deberían estar frescas en la memoria de las autoridades de la zona euro y deberían servir como aviso para aquellos que quieren cerrar un acuerdo rápido con Portugal", afirma.

Primero, elecciones

La ausencia de un Gobierno estable podría hacer tambalear, de nuevo, la confianza de los mercados en la consecución del programa de ajustes y de recorte de déficit. Sin embargo, las elecciones anticipadas no se celebrarán antes de mayo o junio, mientras que la presión en torno a su inestabilidad financiera sigue creciendo.

Los portugueses "deberían tener la oportunidad de repasar los hechos que han conducido a su país a la lamentable situación financiera actual, decidir las causas que la originaron y también quién lo va a solucionar", apunta Hannon.

"Sólo entonces deberían pactar con la EU y el FMI un posible rescate", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky