Economía

La Autoridad Bancaria endurece los nuevos test de solvencia a la banca

La Autoridad Bancaria Europa (EBA) ha endurecido los criterios en los que se basarán los nuevos test de solvencia de las entidades financieras, que afectarán al menos a la mitad del sector bancario de cada uno de los 27 países miembros de la UE y examinará sus balances al cierre de 2010.

De acuerdo con los nuevos escenarios y la metodología, las pruebas se aplicarán, de aquí a mediados de junio, a entidades financieras representativas del 60% de los activos bancarios de la UE.

Respecto al umbral de capital que se requerirá para superar las pruebas, la EBA explica que está actualmente definiendo los criterios comunes para establecer el core Tier 1 que se aplicará de forma coherente en toda la UE, aunque recalcó que se centrará en una definición "más restrictiva" que la utilizada el pasado año.

Es más severo

La EBA defiende que el escenario adverso, diseñado por el Banco Central Europeo, es "más severo" que el de las pruebas realizadas en 2010 en términos de desviación respecto al escenario base y la probabilidad de que éste se materialice.

Además, incluye un "marcado deterioro en las variables macroeconómicas", como el Producto Interior Bruto (PIB), donde prevé una caída mayor respecto al escenario básico frente a los tres de los tests anterior, el empleo y los precios de la vivienda.

Asimismo, también incluye una prueba específica respecto a la deuda soberana que recoge mayores caídas en el precio de algunos bonos europeos de las que asumía en 2010. Esta recortes se aplicarán a las posiciones en la cartera de negociación de los bancos, donde se materializarán las pérdidas y se acompañarán de un informe completo sobre todas sus posesiones de deuda soberana.

Las previsiones

Para el conjunto de la UE, la Autoridad prevé que en el peor de los casos la economía se contraiga cuatro décimas 2011 y registre un crecimiento plano en 2012, la tasa de paro aumente hasta el 10% y el 10,5%, respectivamente, y la inflación se sitúe en el 1,5% y el 0,5%.

En el caso de la Eurozona, la contracción de la economía estimada en el escenario adverso será de cinco décimas en 2011 y de dos décimas en 2012. Por su parte, la tasa de desempleo alcanzaría el 10,3% y el 10,8%, mientras que los precios subirían un 1,3% en 2011 y seis décimas al año siguiente.

En cuanto a España, establecen un escenario adverso en el que la economía del país se contraería un 1% en 2011 y un 1,1% en 2012 y en el que la tasa de desempleo alcanzaría el 21,3% y el 22,4%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky