Economía

El SIP de Cajastur dispone este año de 367 millones extras para CCM

El SIP que lidera Cajastur no ha consumido todos los fondos recibidos en 2010 para cubrir los riesgos asociados a CCM y cuenta con 367,2 millones adicionales para protegerse de pérdidas que puedan aflorar en la manchega este año.

De los 1.240 millones que percibió la asturiana del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) ha consumido 872,8 millones, con lo que el deterioro de los activos ha sido menor del previsto inicialmente.

De esta manera, el grupo que capitanea Manuel Menéndez tendrá un colchón de ayudas de 985 millones para hacer frente este ejercicio a las insolvencias crediticias de CCM, entidad que se adjudicó tras su intervención.

Según el Esquema de Protección de Activos (EPA) suscrito con el fondo de garantía, Cajastur tendrá derecho a recibir 2.475 millones en los próximos cinco años. El contrato, finalmente, estableció que la asturiana percibiría la mitad en 2010, un cuarto en 2011 y el restante cuarto en 2012, de acuerdo con las estimaciones de pérdidas esperadas. Gracias a este sistema, el impacto de la morosidad de CCM es limitado sobre la cuentas del grupo que preside Manuel Menéndez.

Morosidad al 19,36%

Mientras que la tasa real de créditos de dudoso cobro de la manchega asciende al 19,36 por ciento a cierre del ejercicio pasado, la contabilizada es del 3,16 por ciento con la salida de la cartera cubierta por el EPA.

Estas ayudas permiten al SIP compensar los impagos declarados por la CAM, uno de los socios del denominado Banco Base. La morosidad de la alicantina alcanza el 8,7 por ciento y eleva el ratio del grupo de cajas -en el que participan también Extremadura y Cantabria- al 7 por ciento, muy por encima de la media del sector.

El deterioro de la CAM ha obligado al SIP a modificar sus planes de salida a bolsa, previstos para este verano, ya que para ello tienen que ajustarse a unas valoraciones muy por debajo del valor patrimonial en libros, tal y como adelantó la semana pasada este periódico.

Ayer, un directivo de la entidad confirmó públicamente que esta operación se ha aplazado y que ahora valora reclamar más ayudas públicas, lo que supondrá su nacionalización parcial.

El director territorial de la CAM en Murcia, Ángel Martínez, indicó que el SIP está considerando "el tema del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria", con el fin de cubrir el déficit de recursos propios de 1.447 millones para cumplir con la nueva regulación de solvencia. Este ejecutivo criticó la actitud del Gobierno por cambiar las normas en mitad de la carrera, pero que "uno tiene que ir adaptándose". "No lo veo lo mejor, pero es lo que hay", añadió Martínez.

El SIP de Cajastur, que ya ha recibido 1.493 millones en su proceso de integración, tenía planeado la salida a bolsa a partir de mayo. Sin embargo, las cifras arrojadas por la CAM hacen prácticamente inviable la operación, ya que la intención del grupo es no malvender los activos. Además, según fuentes financieras, la entrada del Frob en el capital no supondrá un cambio radical, porque esperan que el canje del dinero no represente más de la mitad de las acciones totales y por tanto las cajas socias seguirán manteniendo el control del nuevo grupo.

No prevén sustitución de los gestores ni tampoco un veto por parte del Banco de España a sus planes más allá de las actuaciones que el supervisor tomaría como regulador del sector.

Asimismo, sostienen que la entrada del Frob permite al SIP limpiar el balance en los próximos dos años y una vez guapo salir al mercado con unas valoraciones más altas. Entonces, aseguran, es probable que la incertidumbre sobre España se haya despejado y las condiciones económicas hayan mejorado, lo que alentará también unas tasaciones mayores.

Distintos fondos de inversión han sondeado a Banco Base en las últimas semanas, como Cerberus y Paulson Co, pero los precios ofrecidos no han convencido de momento a la entidad que lidera Manuel Menéndez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky