Economía

Moody's rebaja la calificación de la deuda de Portugal en dos niveles

La agencia de calificación financiera Moody's redujo hoy la nota de la deuda de Portugal en dos niveles por la incertidumbre de la situación económica lusa y pese al rigor de las medidas económicas de su Gobierno. Portugal emite hoy bonos a un año: busca 1.000 millones.

La agencia anunció que la nota de la deuda soberana, que mantiene los bonos lusos en perspectiva negativa, desciende de A1 a A3, tan sólo cuatro escalones por encima del bono basura, nivel que ya tienen los bonos griegos.

Moody's advirtió del peligro que suponen para las finanzas de Portugal sus limitadas posibilidades de crecimiento, los riesgos en la aplicación de los objetivos de saneamiento presupuestario, las dificultades de acceso a la financiación y la posibilidad de que el Gobierno deba ayudar a la banca.

La agencia señaló también los problemas que atravesará a medio plazo el mercado laboral hasta que se apliquen las necesarias reformas estructurales.

Además agregó que la creciente presión que sufre Lisboa en los mercados de deuda, donde paga los intereses más altos de los últimos años, perjudican las posibilidades de que el país cumpla su programa de financiación incluso aunque reciba asistencia del fondo europeo de estabilización financiera.

Además, según Moody´s, estos desafíos podrían incrementarse por las subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo, que podrían agravar los problemas fiscales del país. Entre los riesgos externos, la agencia también cita al precio del petróleo, dada la dependencia energética del país luso.

El descenso de nota de la deuda lusa se produce después de que Moody's la pusiera en revisión en diciembre pasado por las dificultades económicas que sufría Portugal.

Hoy emite más deuda

Antes de que se conociera la decisión de la agencia, el Gobierno socialista portugués se había mostrado optimista ante la emisión, este miércoles, de entre 750 y 1.000 millones de euros en deuda a un año.

El secretario de Estado luso del Tesoro y Finanzas, Carlos Costa Pina, declaró que se espera un buen resultado de la subasta por el impacto de las nuevas medidas de ajuste económico aprobadas el viernes.

Sin embargo la oposición lusa, desde la derecha a la izquierda, criticó el refuerzo del plan de ajuste del primer ministro José Sócrates, y advirtió de que no lo apoyará en el Parlamento, donde los socialistas perdieron la mayoría absoluta en las elecciones de 2009.

Sócrates, dijo hoy que no quiere "pasar por lo que están pasando los griegos y los irlandeses" al acusar a la oposición de buscar una crisis política que forzaría la intervención financiera externa.

El dirigente socialista censuró al principal partido de la oposición, el Social Democráta (PSD, centro-derecha), por anunciar que no apoyará el último paquete de medidas de austeridad y advirtió de que esa actitud puede causar un "gran perjuicio" al país y minar su credibilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky