La vicepresidenta económica del Gobierno ha mostrado su "discrepancia" con la agencia de calificación Moody's ha rebajado el rating de España por rebajar desde Aa1 hasta Aa2 con perspectiva negativa por el coste de los planes del Gobierno para sanear el sistema bancario y ha asegurado que estas "dudas" se hubieran resuelto "simplemente esperando a que esta tarde el Banco de España confirme las cantidades necesarias".
"A partir de ahí, quien diga que se necesita una cantidad distinta tendrá que decir en qué entidad", ha afirmado Salgado en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, si bien ha admitido que la preocupación de la agencia por el déficit de las comunidades autónomas estaría justificado.
"Efectivamente, tenemos que hacer más esfuerzos para que se déficit se reconduzca y lo tiene que hacer sobre todo las comunidades y nosotros controlarlo", ha asegurado.
Salgado ha replicado alas criticas del PP asegurado que el Gobierno siempre ha contado con su apoyo en la reforma del sector financiero "Se trata de un error compartido", ha afirmado.
Una reforma extremadamente urgente
Por otro lado, ya en el Congreso, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha advertido que es "extremadamente urgente y necesario" dar luz verde al último paquete de reformas financieras articuladas en el decreto de recapitalización de las entidades, para completar la "fase final" de la reordenación del sector, despejar las "dudas" en los mercados y garantizar el flujo de crédito para "fomentar al máximo la recuperación y la creación de empleo".
Así lo ha asegurado ante el Pleno del Congreso durante su defensa de la convalidación de la norma, que sigue con la línea marcada por la creación de Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la reforma de la Ley de Órganos Reguladores de las Cajas de Ahorro (LORCA), así como todas las medidas puestas en marcha desde 2008.
"Dado el contexto de elevada incertidumbre en los mercados, estas medidas debían entrar en vigor de manera urgente", ha afirmado Salgado, quien ha remarcado que las actuaciones siempre han ido destinadas a "minimizar" el impacto global de la crisis en el sistema financiero español y en el erario público.
Así, la vicepresidenta económica ha asegurado que España es uno de los pocos países en los que las ayudas a la banca han generado ingresos al Estado.
Salgado ha asegurado que el nuevo decreto tiene como objeto preservar la confianza en las entidades para que "sea cual sea su naturaleza jurídica" puedan ser capaces de "resolver cualquier duda" incluso en "escenarios adversos" hipotéticos "y de difícil cumplimiento", en alusión las pruebas de estrés que se repetirán próximamente.