Economía

El Gobierno asegura que España ya aplica la contención salarial que pide Alemania

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez. Foto: Archivo

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha asegurado que la moderación de los sueldos que solicita Alemania para el futuro pacto de competitividad europeo "ya está en el sistema salarial" de España, desde el acuerdo trianual alcanzado entre patronal y sindicatos en febrero de 2009.

Rodríguez defendió los principios de este acuerdo y destacó la necesidad de que "se respeten los marcos de negociación colectiva" al hablar de salarios a nivel europeo, antes de participar en el Consejo de Ministros de Empleo, que se celebra hoy en Bruselas.

Al mismo tiempo, ha defendido que vincular la subida de los salarios a la inflación, en contra de lo que defiende Alemania, es "esencial" para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y "dinamizar el consumo".

Como parte de un nuevo Pacto de Competitividad para prevenir crisis de deuda, la canciller alemana Angela Merkel que los países de la Eurozona desvinculen los salarios de la evolución de la inflación. En este sentido, Rodríguez puntualizó que no se trata de que el Gobierno sea contrario a la propuesta alemana, sino que se trata de una fórmula que ya está contemplada en nuestro sistema salarial.

"No es que seamos contrarios a la propuesta alemana, creo que en nuestro país se ha demostrado (...) que hay moderación salarial", dijo a los medios la secretaria de Estado

"Las subidas salariales en nuestro país tendrán una parte vinculada al crecimiento de la inflación, fundamentalmente para mantener el poder adquisitivo de los salarios, que es un elemento esencial para dinamizar el consumo de nuestra economía", ha mentenido. "Pero también se dice expresamente que están vinculados a los incrementos de productividad", ha precisado.

Respetar los convenios

Además, la secretaria de Estado de Empleo ha defendido que "deben respetarse los marcos de negociación colectiva europeos cuando se está hablando de la determinación de los salarios".

Rodríguez ha señalado que el Gobierno "no contempla un escenario diferente a que haya un acuerdo entre organizaciones sindicales y empresariales que modele la reforma de la negociación colectiva" antes del 19 de marzo". "Ese es el único escenario que en este momento contempla el Gobierno", ha remachado.

El Gobierno considera que la reforma de las pensiones pactada con los agentes sociales, que retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años, "perfectamente encaja en las directrices que hoy está marcando la UE y con toda probabilidad en las directrices que se marquen también en el Pacto de Competitividad".

"Para nosotros es muy importante señalar hoy en este Consejo que nuestra reforma del sistema de pensiones no ha sido unilateral por parte del Gobierno, sino que procede de un acuerdo con las organizaciones sindicales y empresariales", indicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky