Economía

El superávit de la Seguridad Social se redujo un 19,2% en enero, hasta 1.836,65 millones

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 1.836 millones de euros en enero, equivalente al 0,17% del PIB, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de información contable de la Seguridad Social. Esto supone una reducción del 19,2% con respecto a los 2.274,39 millones de euros obtenidos en el mismo mes del año anterior.

Los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 300 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha.

El superávit que registró la Seguridad Social en enero fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 9.824,44 millones de euros, un 2,04% menos, y de unos pagos que sumaron 7.987,79 millones de euros, un 3,01% más. En términos de caja, la recaudación líquida fue de 8.845,1 millones de euros, con un descenso del 2,87%, mientras que los pagos presentaron un aumento del 1,36%, hasta los 7.719,93 millones.

Dentro del apartado de ingresos, las cotizaciones sociales ascendieron a 8.803,51 millones de euros, lo que representó una disminución interanual de 1,06 puntos porcentuales.

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 7.754,25 millones de euros, cifra que representó un 97,08 % del gasto total del sistema. La mayor partida, 7.300,65 millones de euros correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,50 %.

Fortaleza en las cuentas

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que en enero se han revalorizado las pensiones contributivas con la paga de desviación de inflación que hace algo más desfavorable la comparación con 2010, aunque resaltó que tras cuatro años de crisis se puede afirmar que las cuentas del Sistema siguen manifestando su fortaleza.

Según los datos provisionales avanzados por Granado el pasado mes de enero, el superávit de la Seguridad Social cayó un 71,97% en 2010 y cerró el año en 2.382,97 millones de euros, lo que supone el 0,2% del PIB, tal y como estaba previsto en el plan de reducción del déficit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky