Economía

Japón aprueba un presupuesto récord de 819.027 millones de euros

EURJPY

13:50:03
163,40
-0,00%
-0,01pts

La Cámara Baja de Japón aprobó hoy el presupuesto para el año fiscal 2011, por un valor récord de 819.027 millones de euros, que todavía debe pasar por el Senado antes de su entrada en vigor.

La Cámara de Diputados, controlada por el gobernante Partido Democrático de Japón (PD), dio de madrugada la luz verde a este presupuesto récord, que ha recibido duras críticas de la oposición.

La Constitución japonesa establece que un presupuesto respaldado por la Cámara Baja debe pasar por el Senado pero, aun en el caso de que éste lo rechace, entrará en vigor en un plazo de 30 días. Así, el presupuesto quedará definitivamente aprobado para el 31 de marzo, cuando concluye el año fiscal nipón.

Sin embargo, todo apunta a que el Gobierno afrontará serias dificultades a la hora de aplicarlo, ya que para poner en marcha varias partidas clave es necesario aprobar leyes complementarias que necesitan del respaldo de la oposición.

El principal grupo opositor, el Partido Liberal Demócrata (PLD), junto con otras fuerzas como la minoritaria Your Party (Tu Partido) y Sunrise Party (Partido del Amanecer), se oponen tajantemente al proyecto presentado por el Gobierno.

De hecho, hoy presentaron una resolución para reclamar el cese del responsable del panel presupuestario, el diputado Hiroshi Nakai, que fue rechazada por la mayoría gobernante. Además, un grupo de 16 diputados del PD se abstuvo de votar a favor del proyecto para mostrar su descontento con las políticas del primer ministro, Naoto Kan, quien tachó esta actitud de "lamentable".

El presupuesto que hoy recibió el primer visto bueno pone acento en la financiación de políticas sociales, incluidos los gastos de la seguridad social y desembolsos especiales como ayudas a las familias con hijos.

Para cubrir parte de estos gastos el Gobierno planea emitir nueva deuda, pero para ello necesita aprobar una nueva ley con el respaldo de dos tercios del Senado, una mayoría que el PD no tiene.

Naoto Kan en entredicho

Esta situación pone en un aprieto a Naoto Kan, el quinto primer ministro de Japón desde 2006, cuya dimisión es coreada por cada vez más voces de la oposición e incluso algunas dentro del propio partido. Kan, sin embargo, ha asegurado que no tiene intención de dejar su cargo.

El primer ministro llegó al Gobierno el pasado junio con el propósito de sanear las maltrechas finanzas públicas e impulsar el crecimiento interno y el empleo, en una economía cuya recuperación se ha estancado en medio de la reducción de las exportaciones y de una persistente deflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky