EURUSD
18:09:59
1,1211

+0,0025pts
Cuando el mercado comienza a mostrar signos de que la amenaza de la inflación va en serio, se levantan las voces disidentes en el seno de la Reserva Federal (Fed). El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, cree que el banco central estadounidense debería replantearse el tamaño del plan de estímulo de 600.000 millones de dólares.
Lacker opina que hay indicadores que apuntan a que la recuperación económica avanza firme y las perspectivas para el empleo son mejores de lo esperado.
"Una serie de indicadores adelantados sobre las tendencias del empleo apuntan a una continua mejoría del mercado laboral", ha declarado Lacker, conocido por su postura anti-inflacionaria, durante una conferencia empresarial en la Universidad de Delaware.
En noviembre, la Fed lanzó el programa de compra de bonos del Tesoro para respaldar la frágil economía. Lacker ha recordado que el banco central se había comprometido a revisar regularmente el ritmo y volumen de las compras. "La clara mejora en la economía desde el inicio del programa sugiere que hay que reevaluarlo muy seriamente", ha afirmado.
Datos económicos
Lacker espera que la economía estadounidense crezca cerca de un 4,0% en el 2011, una tasa que según él, sería suficiente para estimular la contratación de personal y reducir el nivel de desempleo.
La tasa de paro del país cayó al 9,0% en enero, sin embargo, la economía estadounidense sólo fue capaz de crear 36.000 empleos en el menos, una cifra mucho menor de lo esperado.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dejó claro la semana pasada que no cree que la economía haya alcanzado un progreso suficiente como para cantar victoria y comenzar a retirar el alivio monetario.
Situación de lo precios
Aunque muchos funcionarios de la Fed consideran que la inflación avanza a una tasa muy lenta, Lacker muestra sus dudas al respecto. "El efecto en la inflación general podría ser transitorio, o podría persistir si las empresas, impulsadas por la aceleración en el crecimiento de la demanda, transfieren los precios de producción a los consumidores", argumenta.
"Estos repuntes en la inflación son comunes en este punto de avance del ciclo empresarial, y serían consistentes con las tasas de inflación esperadas según los precios de los bonos del Tesoro protegidos contra la inflación", agregó.
Algunos analistas culpan a la política monetaria expansiva de la Fed de estimular la liquidez en el mercado financiero y ayudar a disparar los precios de las materias primas que han elevado el coste de los productos básicos, como alimentos o energía.