
El déficit fiscal de Estados Unidos podría superar un nuevo récord en 2011. Si los cálculos de la Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos (CBO por sus siglas en inglés) se cumplen, se elevará hasta rozar 1,5 billones de dólares, lo que supone un 9,9% del PIB, la cantidad más elevada de la historia del país y uno de los porcentajes más altos desde la Segunda Guerra Mundial.
Ahora bien, según las proyecciones de la CBO, que están basadas en el supuesto de que las políticas fiscales y de gasto se apliquen tal y como especifica la actual legislación, el déficit caerá de forma relevante en los próximos años hasta registrar una media del 3,1% del PIB en el periodo comprendido entre 2014 y 2021.
La Oficina subraya que Estados Unidos se enfrenta a "enormes retos presupuestarios y económicos", ya que ha tenido problemas a la hora de recuperarse de la reciente recesión provocada la fuerte caída de los precios de la vivienda y la crisis financiera, "algo distinto a los que ha visto el país desde la Gran Depresión".
Paro y crecimiento
Por otro lado, la Oficina prevé que la economía estadounidense crecerá un 3,1% en 2011 y un 2,8% en 2012, mientras que la tasa de desempleo descenderá desde el 9,6% registrado en 2010 hasta el 9,2% este año y el 8,2% el próximo.
La entidad opina que durante la recuperación, el ritmo de crecimiento de la producción en el país ha sido "anémico" en comparación con el registrado durante la mayor parte de los periodos de recuperación desde la Segunda Guerra Mundial y la tasa de desempleo se ha mantenido "bastante alta".
La institución también recuerda que el déficit ya alcanzó los 1,4 billones de dólares en 2009 y los 1,3 billones de dólares en 2010, lo que, en comparación con el PIB, supone el 10% y del 8,9%, los porcentajes más altos registrados desde 1945.