Economía

Éxito en la primera emisión de deuda del fondo de rescate europeo

La primera emisión de la Unión Europea destinada a financiar el Fondo de Estabilidad Financiera a Irlanda tuvo el miércoles una fuerte demanda, de unos 19.000 millones de euros, cuando solamente se iban a adjudicar 5.000 millones, indicó a AFP el banco HSBC.

Según fuentes del mercado, el tipo de interés de la obligación con plazo fijado a diciembre de 2015, se ha ubicado en la parte baja de la horquilla fijada antes de la emisión, debido a la fuerte demanda, y podría establecerse en torno al 2,5%.

Esta rentabilidad supera ligeramente la exigida a algunos de los países mejor considerados de la zona euro, pero es mucho más favorable que la que tiene que ofrecer Irlanda, que se sitúa hoy en el torno al 7,7%.

"Esta mañana, la Comisión ha comenzado una emisión de 5.000 millones de euros ante la situación económico de Irlanda", señaló la portavoz de la UE Amelia Torres. "Ha habido peticiones tres veces superiores a la demanda".

El bono pagará a los inversores 12 puntos básicos más el midswap (la parte baja de la horquilla de 0,12-0,15 más el midswap), lo que pone alrededor del 6 puntos básicos sobre el bono alemán. Hoy, el bono alemán estaba cotizando alrededor del 1,77%.

Primera prueba

La de hoy es la primera de las emisiones programadas por la Unión Europea para financiar el fondo de rescate de 85.000 millones de euros para el tigre celta aprobado el 28 de noviembre. El pasado mes de diciembre Bruselas adelantó que las colocaciones podrían comenzar en enero, aunque dependería de las condiciones del mercado.

La aportación de la UE se divide en dos tramos. El primero, de 25.000 millones de euros, procede de un fondo garantizado por el presupuesto comunitario. El segundo, de 17.700 millones, vendrá de un mecanismo garantizado con avales de los países de la eurozona.

Las emisiones garantizadas por el presupuesto comunitario, que se han iniciado hoy, están denominadas únicamente en euros. Las garantizadas por los Estados miembros comenzarán a finales de este mes y probablemente serán también en euros, aunque no tienen ningún tipo de limitación en materia de divisas.

Los dos tipos de bonos tendrán vencimientos estándares de 5, 7 y 10 años. Ambos han recibido un rating de triple 'A' por parte de las tres principales agencias de calificación crediticia: Fitch, Moody's y Standard & Poors's.

Durante el primer trimestre del año, la UE prestará a Irlanda 11.700 millones de euros. El resto de tramos de la ayuda estará supeditado al cumplimiento por parte de Dublín de las condiciones de ajuste impuestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky