Economía

España y China firman contratos comerciales y gubernamentales por 5.652 millones

El balance de la visita de la delegación china a España, que comenzó ayer y termina mañana, es fructífero. Según informa la agencia de noticias estatal Xinhua, se han firmado acuerdos tanto con empresas como con el Gobierno por valor de 7.500 millones de dólares (más de 5.652 millones de euros).

Esta mañana ha tenido lugar el encuentro entre la élite empresarial española y el viceprimer ministro chino, Li Keqiang, quien expresó ante el centenar de directivos de España y China presentes la confianza y el apoyo de su país a la economía española.

El líder chino ya había expresado ayer su respaldo a España a la ministra de Economía, Elena Salgado, a la que aseguró que "creemos que España, cuyo gobierno y población están trabajando conjuntamente, superará seguramente sus dificultades económicas y fiscales". Keqiang reiteró a Salgado que China no sólo no ha reducido sus adquisiciones de deuda soberana, sino que incluso ha aumentado sus compras. "Compraremos más dependiendo de las condiciones de mercado", aseguró.

16 acuerdos

Tras esta reunión con empresarios, las dos delegaciones se han dirigido al Palacio de la Moncloa para firmar 16 acuerdos comerciales, 12 privados y 4 públicos, por un total de 5.654 millones de euros.

Según detalla la agencia china, entre estos contratos se incluye la compra por parte de China de productos cárnicos por valor de 13,5 millones de dólares (10,2 millones de euros), aceite de oliva por otros 9 millones de dólares (6,8 millones), vino por 6 millones de dólares y jamón, en un contrato valorado en 260.000 dólares.

Li recordó que muchos productos españoles son muy populares entre los ciudadanos chinos, a lo que añadió China importará estos productos especialmente de cara a la 'Fiesta de la Primavera' que celebrará el gigante asiático.

Muy satisfechos

El encuentro, organizado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), fue presidido por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que resaltó el interés de esta reunión para ambos países.

También se mostró satisfecho el vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Fernández, quien calificó de "elocuentes" las palabras de Li Keqiang y dijo que la visita es "muy importante" para España, que "necesita confianza, y el Gobierno chino puede ayudar".

Junto a ellos, además del ex ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, han acudido, entre otros, el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el de Telefónica, César Alierta. Los dos ejecutivos se mostraron contentos con el resultado de la reunión.

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, los acuerdos bilaterales son una muestra de "agradecimiento" tras la ayuda prestada por España a los Juegos Olímpicos de 2008.

Asimismo, hasta completar las 50 empresas españolas, también han estado representados al más alto nivel los dos grandes bancos españoles (BBVA y Grupo Santander), Iberdrola, Mapfre, Abengoa, Alsa, Ferroatlántica, CAF, Gamesa, Garrigues, Grupo Antolín, Indra, Mondragón Corparation, Sercobe, Técnicas Reunidas, Telstar o Uria Menéndez, entre otras.

La siguiente parada será visitar al Rey, que recibirá a Li en La Zarzuela y también se reunirán con él los titulares de Exteriores, Trinidad Jiménez, e Industria, Miguel Sebastián.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky