
La Gran Recesión ya se ha superado por completo y el PIB de Estados Unidos está justo en el punto en el que se encontraba hace dos años, antes del inicio de la peor par te la crisis. Así de rotundo se expresa el conocido columnista Mark Hulbert, quien justifica su afirmación en la periodicidad con que Washington publica los datos de crecimiento.
Este "gran acontecimiento" no es perceptible para el gran público, señala el experto, porque las cifras que se conocen son difundidas por el Gobierno estadounidense cada tres meses y con un retraso considerable. Sin embargo, si se toman como referencia lecturas semanales o incluso diarias, el resultado es mucho más alentador, señala en su artículo en el diario financiero online Marketwatch.
En este punto, Hulbert trae a colación a Norman Fosback, estudioso de los mercados que desde los años 70 y editor del newsletter Fosback Fund Forecaster, en el que distribuye sus propios análisis basados en un modelo econométrico que incorpora indicadores técnicos y fundamentales.
Recuperación del cien por cien
Según explica el columnista del Marketwatch, Fosback trata la cuestión del PIB estadounidense en la última entrega de su informe. En él señala que si se extrapolan los más recientes datos oficiales para calcular en qué lugar no encontramos ahora, "en este momento estamos virtualmente ahí: en la recuperación del cien por cien" en términos reales -ajustados a la inflación-, si se compara con el pico que alcanzó la economía antes de que comenzase la recesión.
"Y si no es así, se tardará un par de semanas o unos días más como mucho", añade.
¿Y cómo es que nadie ha gritado a los cuatro vientos esta buena nueva? ¿Por qué no se han hecho eco de una noticia tan positiva? Estas son las preguntas que se plantea Hulbert y que Fosback responde. Para este experto, la escasa atención que se le ha prestado a la magnitud de la recuperación se debe al "extraordinario pesimismo que rodea a los inversores y a los consumidores, alentado por los medios".
Pero, incluso esta actitud negativa tiene su lado bueno. Fosbak señala que gracias a este "extraordinario pesimismo", el mercado podría mantener su tendencia alcista durante más tiempo, ya que los inversores se lo piensan más antes de anzarse a mmeter su dinero en las bolsas.