Economía

El BCE muestra "serias dudas" con respecto al plan bancario de Irlanda

El Banco Central Europeo (BCE) tiene "serias dudas" de que el proyecto de ley para estabilizar las entidades financieras diseñado por el Gobierno irlandés, y que da poderes al ministro de Finanzas para intervenir en el sector bancario, interfiera en algunas competencias de la institución europea.

En un informe publicado el pasado 17 de diciembre, el BCE señala que el proyecto de ley irlandés para la regulación de instituciones financieras de 2010 podría ser "insuficiente legalmente" en lo que se refiere a algunas "cuestiones cruciales" para el Eurosistema.

En concreto, muestra sus dudas sobre la incertidumbre legal respecto al impacto del artículo 61 en los derechos del Banco Central de Irlanda, el BCE y, "posiblemente", de otros bancos centrales de la zona euro.

La ley a la que se refieren fue presentada la semana pasada por el Gobierno irlandés en virtud de los términos acordados con Bruselas y el FMI para recibir las ayudas. Con ella, Dublín obtiene más poderes para acometer la reestructuración del sistema bancario nacional.

Análisis insuficiente

Asimismo, la institución presidida por Jean Claude Trichet alerta de su posible impacto en el alcance de los derechos colaterales de los bancos centrales emitidos como garantía en las operaciones de liquidez. "El BCE espera que nada en esta ley pueda afectar las operaciones, derechos o títulos del Banco Central, el BCE o cualquier otro banco del Sistema de Bancos Centrales Europeos", añade.

El ministro de Finanzas irlandés, Brian Lenihan, solicitó el pasado 10 de diciembre al instituto emisor su opinión sobre esta legislación, y que se la remitiera antes del 17 de diciembre. El BCE apunta en su valoración que no ha tenido tiempo suficiente para valorar muchos de los aspectos legales, regulatorios o constitucionales del proyecto.

Por su parte, un portavoz del Ministerio aseguró al diario Irish Times que la nueva legislación no afectará a las operaciones del BCE o de otros bancos centrales y remarcó que es "inconcebible" que el ministro adopte medidas específicas o realice transferencias de activos concretas que no estén apoyadas por el BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky