Economía

Bruselas prohibirá las comisiones bancarias ocultas en España

La Comisión Europea ha presentado hoy una propuesta de reglamento para agilizar y abaratar las transferencias y las domiciliaciones bancarias internacionales realizadas entre 32 países europeos: los 27 de la Unión Eueropea más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Mónaco.

La propuesta pretende reforzar la transparencia y la competencia entre los prestadores de servicios de pago. Y contempla prohibir comisiones bancarias ocultas sobre las domiciliaciones como las que actualmente se facturan en seis Estados de la UE: España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica y Suecia.

A partir de 2012

Bruselas calcula que su propuesta podría ponerse en marcha en 2012. Pero primero tiene que ser negociada y enmendada por los Gobiernos del Viejo continente y por el Parlamento Europeo.

Una vez adoptada, concede doce meses de periodo transitorio para que tanto las transferencias nacionales como las continentales sean tratadas según el procedimiento estándar europeo; y 24 meses para hacer lo mismo con las domiciliaciones bancarias.

Una vez esté la norma en vigor, las transferencias deben llegar a sus beneficiarios a más tardar al final del día laborable siguiente. Y los montantes no deben sufrir ninguna deducción.

Zona única de pagos en euros

Esta medida se integra en el desarrollo de la denominada zona única de pagos en euros, Sepa según sus siglas en inglés. Según los datos del Banco Central Europeo (BCE), en octubre de este año sólo el 9,6% de las transferencias bancarias en la zona euro se tramitaron según el sistema europeo de pagos.

De manera que Bruselas ha decidido abandonar la autoregulación y legislar porque, de lo contrario, calcula que harían falta 25 años para que todos los europeos (empresas y ciudadanos) se beneficien del área única europea de pagos.

Un ejemplo práctico: un alemán que tiene un piso en el Mediterráneo español, podrá gestionar sin recargos desde su cuenta bancaria en Alemania los pagos de la luz, el agua, etcétera. Y no se verá obligado a mantener una cuenta en España, porque desde su país lo hará todo con la misma facilidad

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky