
Citi prevé que la prima de riesgo a invertir en España, medida por la diferencia entre el interés de los bonos españoles y los alemanes a 10 años, se moverá de media en el entorno de los 300 puntos básicos durante la primera mitad del próximo año. A pesar de ello, cree que el país puede evitar pedir ayuda externa si no hay sorpresas negativas en la banca y si se hace un ajuste fiscal adicional.
Citi es el mismo banco estadounidense que a finales de la semana pasada consideraba que "probablemente" Portugal se verá forzado a solicitar ayuda antes de final de 2010 y que España tendrá que hacerlo "poco después" si no se adoptan medidas.
Hoy, en un informe remitido hoy sobre previsiones económicas de la zona del euro, matiza que "España aún puede salir del paso sin ayuda externa" siempre que no haya grandes sorpresas negativas en el sector bancario y si se hace un ajuste fiscal adicional.
Esta última condición parece más que probable para el banco ya que calcula que al cierre de 2011 el déficit público será del 7,5% del PIB, muy por encima del objetivo del 6% fijado para el Gobierno, que para Citi ni siquiera se conseguiría en 2012.
"Demasiado optimistas"
Los expertos de la entidad siguen poniendo en cuestión los "pronósticos demasiado optimistas" del Ejecutivo y mostrando su pesimismo sobre la economía española, ya que cree que en 2011 caerá un 0,1% en tasa interanual y el paro llegará al 20,4%.
La entidad calcula también que el PIB español sólo avanzará el 0,2% en 2012, seis décimas menos de lo que preveía anteriormente, y aunque el paro bajará, se mantendrá por encima del 20%.
Además, Citi critica que los mercados hayan clasificado el riesgo país de España en la misma categoría que el de Italia porque "debería estar más cerca de Portugal e Irlanda".
El banco piensa que el fondo de la UE para rescatar a países miembros "debería ser mucho más grande", hasta llegar a 2 billones de euros, el doble del PIB de España.