
Un contribuyente medio podría ahorrarse unos 1.400 euros en su declaración de la renta si aprovecha, antes de que finalice el año, las ventajas fiscales derivadas de algunas de las desgravaciones que juegan a su favor. Así lo afirman los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de los últimos datos disponibles de la estadística de IRPF.
Compra de vivienda
A pesar de que este año concurren algunas peculiaridades que afectan a los "trucos" fiscales más habituales para ahorrar en la declaración, la medida más efectiva para "redondear la factura final" continúa siendo la compra de vivienda habitual, su rehabilitación o la apertura de una cuenta vivienda, seguidas de las aportaciones a los planes de pensiones, las donaciones y otras menos frecuentes como las cuotas de carácter político o sindical.
En materia de vivienda, lo más importante es tener en cuenta que a finales de año desaparecerá la desgravación por compra de vivienda para todos aquellos que aún no hayan comprado una y que declaren unos ingresos por encima de 24.107 euros anuales. Así, según esta organización el ahorro medio por inversión en la compra de la vivienda habitual bajo la normativa aún vigente oscila entre los 800 y 1.200 euros, según la cuantía invertida, con un ahorro medio de unos 816 euros.
Obras y reformas
Los Técnicos de Hacienda aconsejan también para reducir la factura fiscal animarse a hacer reformas en la vivienda como el cerramiento de una terraza, un balcón o un patio interior, con un límite deducible de 9.015 euros anuales.
La reforma, que debe hacerse como ampliación de superficie o consolidación de estructuras, fachadas y cubiertas, debe tener un coste global que supere el 25% del precio de adquisición o de mercado en el momento de efectuarla, descontado el valor del suelo, u obtener la calificación de actuación protegida.
Además, desde mediados de abril de este año se ha comenzado a aplicar una nueva deducción del 10% por obras de mejora de la vivienda habitual, aunque es incompatible con la deducción por inversión en vivienda habitual para las mismas cantidades, aunque se puede aprovechar en los casos en que no se cumplan los requisitos de la deducción por inversión en vivienda por los contribuyentes con ingresos hasta 53.007,20 euros anuales, aunque la deducción va disminuyendo desde los 33.007,20 euros de ingresos al año. Además estas obras soportan el tipo reducido del IVA.
Esta deducción es aplicable tanto en la vivienda habitual como en el edificio en que se encuentre, para las obras realizadas entre el 14 de abril de este año y el 31 de diciembre de 2012 dirigidas a mejorar la eficiencia energética, las cubiertas y la estanqueidad, el saneamiento, el acceso a Internet y a la TDT, las instalaciones de electricidad, agua o gas, la adaptación de la vivienda a discapacitados, o la mejora de la accesibilidad.
Planes de pensiones
Por otro lado, Gestha apunta otra de las "formas más populares" para restar en la declaración de la renta: la aportación a planes de pensiones.
Los planes de pensiones mantienen un año más una deducción que oscila entre el 30% del rendimiento del trabajo y actividades económicas para menores de 50 años, y el 50% para quienes superen esta edad, con unos límites de 10.000 y 12.500 euros, respectivamente.
Los planes de pensiones permiten un ahorro medio de 384 euros, que pueden oscilar entre los 200 y los 3.500 euros dependiendo de las características de cada contribuyente.
Pérdidas bursátiles
Un ahorro en la declaración pueden obtener los aficionados a la bolsa que materialicen las pérdidas generadas por fondos de inversión, acciones o derivados financieros; minusvalías que pueden servir para compensar las ganancias obtenidas en otras operaciones bursátiles sin que importe el periodo de generación de las mismas.
Otros de los "trucos" que apunta Gestha son abrir una cuenta ahorro-empresas con la que se obtiene una deducción fiscal del 15% a las aportaciones que realicen, bajo un límite anual de desgravación máximo de 9.000 euros.
También existen otros métodos para incrementar las desgravaciones aplicables. Este es el caso de los donativos a ONG, las aportaciones a partidos políticos o el pago de cuotas a sindicatos, unas actividades que pueden reducir entre 110 y 629 euros la declaración de la renta, con un ahorro medio de unos 218 euros.