Economía

¿El peor mercado laboral? España, Irlanda y Portugal

Enésimo informe internacional demoledor con el mercado laboral español. La Comisión Europea publicó el viernes la edición de 2010 de su informe anual sobre El Empleo en Europa. Al presentarlo, el socialista húngaro László Andor, comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, clasificó en tres divisiones la reacción de los mercados de trabajo europeos ante esta crisis. Y España quedó como último país de la última división.

"En contraste con las pautas de ajuste de la mayoría de los Estados de la UE, sólo España hizo frente a la recesión únicamente a través de reducciones de empleo, mientras que Irlanda y Portugal estuvieron casi en esta situación", explica el informe. Una vez más, a España la meten en el mismo saco que Irlanda y Portugal, con los que también comparte la percepción del mercado de estar al borde de la quiebra.

Los países más virtuosos, según Bruselas, son Austria, Bélgica y Alemania. Apenas destruyeron empleo porque capearon el temporal gracias a sistemas flexibles que les permitieron reducir, sobre todo, las jornadas laborales de los empleados. Andor negó que sus buenos resultados los lograran sólo a golpe de un elevado gasto público que no está al alcance de otros países, gasto que incentivó la reducción de jornada y evitó los recortes de plantilla. Y aseguró que son países que antes de que explotara la crisis habían realizado "reformas con vistas al largo plazo".

El informe también atribuye el diferente impacto de la crisis en el empleo a la elevada temporalidad española, y a que en España e Irlanda el sector más afectado fue la escasamente productiva construcción; mientras que en Alemania fue la industria. Reino Unido y Holanda quedan clasificados en la división intermedia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky