
Al igual que en 2008 y 2009, los consumidores españoles seguirán apretándose el cinturón al hacer sus compras navideñas. En concreto, gastarán de media 674 euros, lo que supone reducir el 54 euros el desembolso con respecto al año pasado. De esta cantidad, los niños serán los que se queden con el mayor porcentaje: los juguetes concentran una parte importante del gasto, según un estudio de FUCI.
El informe revela que el dinero empleado en regalos, cenas y demás será un 7,4% inferior al de 2009, frente al retroceso del 10,5% interanual registrado el año anterior.
Así, en los últimos tres años el consumo en Navidad ha encogido el 24%, lo que "pone de manifiesto los estragos que está provocando la crisis económica en numerosas familias que deben reducir aún más el gasto durante las navidades para poder llegar a fin de mes", señala la presidenta de FUCI, Agustina Laguna.
Juguetes y regalos
Por destino del gasto, los juguetes y los regalos acaparan el mayor desembolso de los españoles. En Madrid el gasto llegará a los 225 euros, por encima de los 206 euros que de media se gastarán estos días.
La siguiente partida que más vacía la cartera es la de los alimentos específicos para estas fechas. La media nacional se sitúa en los 201 euros, un 4,2% menos que el pasado año. Galicia será la región que más se gastará en la cocina, hasta 211 euros, y de hecho es la única en la que se incrementa el gasto con respecto a 2009.
En cuanto a la lotería, el informe espera que una disminución del 9% hasta 117 euros, lo que, a juicio de Agustina Laguna "parece indicar que los españoles empiezan a no ser tan fieles a esta tradición". Para el sorteo de Navidad y el Niño se venderán casi seis décimos por persona. Valencia es la autonomía en la que más se juega, mientras que los gallegos parecen ser los que menos confían en la suerte.
También habrá menos dinero para la fiesta este año. En concreto, el importe destinado a ocio será un 9% inferior y se situará en 150 euros. De toda España, los madrileños serán los españoles que más dinero gastarán en celebraciones, viajes y comidas, mientras que los canarios destacan por ser los que menos gastarán en este tipo de eventos.
Gastos por comunidades
Por comunidades autónomas, son Madrid y Valencia las que están a la cabeza del gasto, con más de 730 euros, mientras que Canarias y Galicia se encuentran en el otro extremo con unos 100 euros menos de gasto previsto. En un punto medio se encuentran otras autonomías como Asturias, Cantabria y Castilla la Mancha, con un coste igual o muy cercano a la media nacional.
Desembolso por regiones y tipos de compra.
En euros.
Fuente: FUCI.