Economía

Bruselas confirma que el déficit público de Grecia subió al 15,4% en 2009

Tal y como se esperaba, el déficit registrado por Grecia en el pasado ejercicio fue mayor de lo previsto, al situarse en el 15,4% del PIB frente a la cifra provisional del 13,6% calculada el pasado mes de abril, según la oficina estadística comunicaria, Eurostat. De esta forma,  a Grecia a la cabeza de los países con mayores déficit públicos de la UE. Grecia aparca la devolución de las ayudas a la UE y Portugal agita los eurofantasmas.

La actualización definitiva de la información sobre las cuentas públicas griegas de 2009 refleja una revisión al alza de la deuda pública del país, hasta el 126,8% del PIB, frente al 115,1% estimado en abril, lo que también sitúa a Grecia como el peor país de la UE en este concepto, por delante de Italia (116%), Bélgica (96,2%) y Hungría (78,4%).

La fuerte revisión al alza del déficit de Grecia, cuyas cifras definitivas no fueron públicadas junto a las del resto de miembros de la UE el pasado 22 de octubre, había sido ya anticipada por los medios helenos, que en repetidas ocasiones, y citando fuentes gubernamentales, advirtieron de que la revisión del dato fijaría el déficit por encima del 15%.

Es estado de las finanzas de Grecia está en el punto de mira desde que, recién llegados al Gobierno, los socialistas tuvieron que revisar al alza el anterior cálculo del 6%. Esto desató una fuerte crisis financiera que desembocó en el rescate de Grecia a cambio de la ejecución de un severo plan de ajuste fiscal.

Zona euro y UE

Por otro lado, el déficit del conjunto de la zona euro en 2009 se situó en el 6,3%, mientras que la deuda pública alcanzó el 79,2% del PIB. En el conjunto de los Veintisiete, el déficit llegó al 6,8%, mientras que la deuda pública alcanzó el 74% del PIB.

Por otro lado, Eurostat ha ratificado que el déficit público se situó en España en el 11,1% en 2009, mientras la deuda subió desde el 39,8% del PIB en 2008 hasta el 53,2%. Así, España fue el cuarto país de la UE con mayor déficit público, sólo superado por Grecia (15,4%), Irlanda (14,4%) y Reino Unido (11,4%). Portugal se sitúa en el sexto lugar con el 9,3%.

Los déficits más bajos se registraron en Luxemburgo (0,7%), Suecia (0,9%) y Estonia (1,7%).

Por lo que se refiere a la deuda pública, los ratios más bajos corresponden a Estonia (7,2%), Luxemburgo (11,4%), Bulgaria (14,7%), Rumanía (23,9%) y Lituania (29,5%). Los países de la UE más endeudados en 2009 fueron Grecia (126,8%), Italia (116%), Bélgica (96,2%), Hungría (78,4%) y Francia (78,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky