
La patronal descarta que la economía esté sumida en un proceso inflacionista y advierte de que sería un "grave error" trasladar la subida del IPC a los salarios, ya que las empresas ya están realizando un importante esfuerzo de contención de precios. Se trata del mismo mensaje que los empresarios lanzaron hace sólo un mes, tras la publicación del IPC de septiembre.
Así, si se descuenta el efecto de los carburantes y de las subidas impositivas, el aumento de los precios de octubre sería "prácticamente nulo", por lo que asegura que la tasa interanual que ha dado a conocer hoy el INE "no se corresponde con la evolución de los precios internos".
Repiten mensaje
De esta forma, la patronal considera "un grave error para la competitividad española tomar como referencia para la actualización de rentas y salarios el dato de la inflación de un mes concreto". Se trata del mismo mensaje que los empresarios lanzaron hace sólo un mes, tras la publicación del IPC de septiembre.
A su juicio, el incremento "habría sido mayor de no ser porque las empresas están haciendo un importante esfuerzo de contención de precios, incluso descontando de sus márgenes parte de las subidas impositivas, para resultar competitivos, incluso con una demanda tan debilitada".
Y es que la CEOE destaca que el repunte de la inflación no se debe a un mayor impulso económico y puntualiza que de mantenerse la senda alcista de los precios del petróleo "supondría un efecto inflacionista en los próximos meses", lo que "no favorece la recuperación de la economía".
Para el conjunto de 2010, CEOE subraya que la inflación promedio se situará en torno al 1,7%, "una tasa moderada para la economía española, pero muy elevada para la evolución económica de este ejercicio". Las previsiones para 2011 apuntan una inflación todavía unas décimas inferior -en torno al 1,5%-, lo que descarta que la economía esté sumida en un proceso inflacionista.