Economía

¿El enfado de toda la comunidad internacional bien vale dos décimas de PIB?

Los analistas consideran que la nueva inyección de liquidez de la Reserva Federal de Estados Unidos de 600.000 millones de dólares no cambia prácticamente el panorama de debilidad de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país. Por el contrario, la medida ha desatado el enfado de la comunidad internacional por las consecuencias negativas que podría tener para el resto de economías. ¿Merece la pena la decisión de la Fed?

Los 70 economistas consultados por Reuters en un sondeo prácticamente han mantenido estables sus previsiones para la economía estadounidense, a pesar de la medida anunciada por la Fed.

Los analistas creen de media que el PIB de EEUU crecerá a una tasa anualizada del 2,0% en los últimos tres meses del año, el mismo ritmo que en el tercer trimestre y sin cambios frente al consenso de un sondeo del mes pasado. Se espera que el crecimiento se acelere a una tasa anualizada del 2,2% en el primer trimestre del próximo año y del 2,5% en el segundo trimestre del 2011, proyecciones que tampoco no registraron cambios frente al anterior sondeo.

"Esperamos que el nuevo programa de compras de activos a gran escala de la Fed -llamado Alivio Cuantitativo 2- probablemente sólo impulsaría modestamente el crecimiento, quizás entre un 0,2% y 0,3% en el 2011", ha señalado Richard Berner, economista jefe para Estados Unidos de Morgan Stanley.

Enfado generalizado

La inyección de liquidez por parte de la Fed se ha encontrado con las críticas unánimes de prácticamente toda la comunidad internacional. Europa teme que la medida debilite más al dólar y fortalezca al euro, lo que dañaría sus exportaciones.

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, arremetió ayer duramente contra la compra de bonos de la Fed. "No me parece que sea buena", señaló. "El dólar no se encuentra al nivel que debería estar en relación al euro", apuntó, y subrayó que la inyección presenta "más riegos" y "más posibilidades de fracaso" que "factores positivos científicamente establecidos".

La Fed también ha sido muy criticada por China, Alemania, Brasil y Rusia. "Como un emisor de una gran moneda de reserva, Estados Unidos, al lanzar una segunda ronda de alivio cuantitativo en este momento, creemos que no reconoció su responsabilidad de estabilizar los mercados globales y no pensó en el impacto de la excesiva liquidez en los mercados emergentes", apuntó ayer el viceministro chino de Finanzas, Zhu Guangyao, en Pekín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky