
Sin sorpresas. El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en la reunión celebrada hoy en Fráncfort mantener los tipos de interés en el 1%. El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, sigue viendo el nivel del precio del dinero "apropiado" y las expectativas de inflación "firmemente ancladas". Bernanke se defiende: las medidas de la Fed no alimentarán la inflación.
"Sobre la base de su análisis económico y monetario, el Consejo de Gobierno sigue considerando que el actual nivel de los tipos de interés del BCE es apropiado'', ha destacado Trichet en su comunicado, muy en línea con el leído en anteriores reuniones.
Según ha señalado el banquero francés, la entidad "sigue esperando que a la evolución de los precios sea moderada", al mismo tiempo que considera que el impulso económico en la región del euro es "positivo", aunque "la incertidumbre continúa".
Reacción a la Fed
El mercado esperaba la reacción del BCE a la decisión de ayer la Reserva Federal de Estados Unidos de activar un segundo plan de compra de bonos por 600.000 millones de dólares, con el objetivo de impulsar la recuperación económica del país. Pero la actitud y la lectura de la situación de Trichet no ha cambiado respecto a otras reuniones.
Hasta el momento, ambos bancos centrales han tomado caminos opuesto, ya que el BCE ha optado en las últimas reuniones por retirar liquidez del mercado a medida que economías como la alemana mostraban fuertes síntomas de reactivación.
Trichet ha insinuado que no hay voluntad inmediata de poner fin a la retirada de liquidez. "Las medidas no convencionales son, por definición, de carácter temporal", ha afirmado. "Veremos lo que hacemos el próximo mes. La cita es en diciembre", añadió.
A este respecto, el máximo responsable de la política monetaria de la Eurozona reiteró que la entidad se ajusta al mandato recibido de lograr estabilidad de precios ligeramente por debajo del 2%.
Para José Luis Martínez, estratega de Citi en España, el BCE está cumpliendo su mandato, que es la inflación. "Como el mandato de la Fed es doble, inflación y desempleo, tiene más margen de maniobra y lo utiliza", explica.
Euro y dólar
El presidente del BCE también se ha referido a la fortaleza del euro respecto al dólar. Se ha mostrado confiado en que las autoridades estadounidenses mantendrán su postura de que un dólar fuerte va en el mejor interés de EEUU a pesar de las nuevas medidas de alivio cuantitativo.
"No tengo ninguna indicación para dejar de confiar en el hecho de que ni el presidente de la Reserva Federal, ni el secretario del Tesoro estén jugando la baza de un dólar débil", dijo el banquero francés.
Crítica a la reforma de la UE
Trichet ha aprovechado para criticar el "insuficiente automatismo" en la aplicación de la vigilancia fiscal con la reforma de la Unión Europea (UE), según informa EFE.
El máximo responsable de la política monetaria de la zona euro ha señalado que el BCE "considera que las propuestas (del presidente del Consejo, Herman Van Rompuy) no dan el salto espectacular en el gobierno económico de la Unión Monetaria que se ha solicitado".
Añadió que, "en concreto, el consejo de gobierno está preocupado porque habría un automatismo insuficiente en la aplicación de la vigilancia fiscal y no hay especificación del reglamento para reducir el ratio de deuda pública".
Previsiones sobre los tipos
La Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló ayer respecto a las posturas ambos organismos emisores que sólo deberían volver a una política monetaria normal "a partir de la primera mitad de 2012", debido al débil crecimiento económico.
"Como consecuencia del débil crecimiento en EEUU y la zona euro y siempre que las expectativas de inflación sigan bien ancladas, la normalización de los tipos de interés sólo debe proceder desde la primera mitad de 2012, a un ritmo que permita que la política monetaria siga acomodaticia", indicó un comunicado de la OCDE.
Sin cambios en Reino Unido
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener los tipos de interés en el 0,5%, la misma tasa que mantiene desde el mes de marzo de 2009.
También ha optado por continuar con el programa de recompra de activos para proveer de liquidez al sistema. La dotación se mantendrá, como hasta ahora, en 200.000 millones de libras.