Economía

El ahorro se mueve: las cuentas le comen terreno a los depósitos

  • El ahorro en cuentas creció un 5,2%, mientras que en los depósitos cayó el 0,27%

Los productos financieros también notan el cambio en los hábitos de consumo derivado de la crisis. La menor rentabilidad que ofrecen, junto con la necesidad de disponer de efectivo, está originando un trasvase del ahorro desde los depósitos a las cuentas a la vista, según los datos publicados hoy por el Banco de España correspondientes al mes de junio.

En concreto, el dinero que las familias españolas guardaron en cuentas a la vista alcanzó 314.880 millones de euros, un 5,2% más que hace un año, frente a los 397.589 millones que fueron a parar a depósitos, un  0,27% menos.

Poca remuneración

Las cuentas a la vista -aquellas que ofrecen baja remuneración- han ganado peso en el último año porque el recorte de los tipos de interés ha restado atractivo a los depósitos. Muchas familias han decidido no renovarlos a su vencimiento en los últimos meses y tener disponibles sus ahorros en otro tipo de productos que no penalizan su rescate.

Además, la mayor necesidad de liquidez como consecuencia de la crisis también ha llevado a las familias a aumentar sus ahorros en este tipo de cuentas, que en junio eran remuneradas de media con un tipo de interés del 0,28%.

El saldo vivo en las cuentas creció en 15.600 millones de euros hasta junio y su peso en el ahorro de las familias españolas se eleva ya hasta el 44,19%, tras mantenerse en el entorno del 43% desde marzo. La proporción de ahorro en cuentas sin remunerar comenzó a crecer a partir de junio de 2009, después de que el BCE situase los tipos en el 1%, ya que hasta esa fecha se situaba por debajo del 40%.

Por el contrario, el ahorro en depósitos descendió  en casi 1.100 millones de euros, como consecuencia del descenso registrado en productos con un plazo de hasta dos años, que se redujeron en 37.000 millones de euros.

No obstante, los depósitos contuvieron su caída gracias a la buena evolución registrada por el ahorro en productos con un plazo superior años, que en junio contaban con un saldo vivo de 75.306 millones de euros, 35.600 millones de euros más que hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky